Inicio / Medio Ambiente / PÁRAMO DE SANTURBÁN.  Corponor y Cens, unidos por la conservación de los bosques

PÁRAMO DE SANTURBÁN.  Corponor y Cens, unidos por la conservación de los bosques

CÚCUTA.- Veinticinco familias que habitan las zonas de amortiguación del Parque Natural Regional de Sisavita (Cucutilla), Santurbán (Salazar de las Palmas) y zona rural de Pamplona, se beneficiarán con la puesta en marcha de la estrategia BanCO2, a cargo de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental  (Corponor) y Cens Grupo EPM.

La electrificadora y la Corporación implementarán el pago por servicios ambientales a las comunidades asentadas en el Páramo de Santurbán (Norte de Santander) para la conservación y restauración de los bosques naturales, y por los Servicios Ambientales Comunitarios que efectúen las familias residentes en las zonas que ayuden a mitigar la deforestación y fomenten la conservación de la flora y la fauna en las áreas estratégicas del departamento.

La alianza la suscribieron el gerente general de Cens, Luis Alberto Rangel Becerra, y el director de Corponor, Luis Lizcano. La compensación ambiental favorecerá desde diferentes ámbitos el futuro de Norte de Santander y busca disminuir la deforestación de los bosques constituyéndose en una acción de redistribución de la riqueza y la equidad para los campesinos nortesantandereanos que recibirán auxilios económicos por servicios a la conservación de las áreas naturales.

Mediante las políticas Ambiental y de Responsabilidad Social Empresarial, Cens hace explícitos los compromisos con la declaratoria de cambio climático mediante la implementación de iniciativas que conduzcan a la reducción de Gases Efecto de Invernadero (GEI) y la contribución en el mejoramiento y de calidad de vida y el desarrollo social y ambiental en las áreas donde actúa.

“El agua que consumimos miles de nortesantandereanos depende del Páramo de Santurbán, por eso estamos comprometidos con este proyecto”,  dijo Rangel Becerra. La empresa aporta $ 120 millones para pagar a las familias. Se espera que más empresas se unan a la iniciativa que ayuda a los bosques y ríos.

BanCO2 permite que empresas, instituciones y ciudadanos calculen y compensen la huella de carbono, para promover la conservación de los bosques naturales de la región y mejorar la calidad de vida de los campesinos.

“Este convenio se plantea como estrategia para la conservación del Páramo de Santurbán que es la propuesta que tenemos en CORPONOR”, dijo Luis Lizcano.

En Santurbán nace el agua de los ríos Pamplonita y Zulia que suministran el recurso hídrico a Cúcuta y el Área Metropolita. Es el  agua que se utiliza  para la energía y los procesos industriales de Norte de Santander.

El convenio busca reconocerles a los campesinos el valor del costo/oportunidad que les genera la riqueza natural, y los servicios ecosistémicos que le brindan a la humanidad al proteger los bosques y otras zonas de interés, mediante acciones articuladas para el mejoramiento ambiental, social y productivo de Norte de Santander.

Foto: concienciaciudadana.org

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

INSTRUCCIÓN PRESIDENCIAL. Tibú será eje del Gobierno para la transformación de El Catatumbo

BOGOTÁ.- Tibú, por instrucciones presidenciales, se convertirá en eje de la campaña militar, policial y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.