TIBÚ – Norte de Santander.
El Pacto Social Catatumbo, estrategia de transformación del territorio en esa parte del país, permitirá que durante los próximos 10 años se inviertan $ 10 billones, incluidas vigencias futuras. Además, habrá $ 2,7 billones adicionados al Presupuesto General de la Nación, producto de los decretos creados al amparo de la conmoción interior, y con destino exclusivo a la región del Catatumbo.
En la estructuración del Pacto Social por el Catatumbo participaron más de 3000 voceros de sectores sociales, líderes comunales, mujeres, juventudes, población Lgtbiq+, Pueblo Barí, comunidades indígenas, organizaciones campesinas, autoridades locales y departamentales.
El Pacto Social Catatumbo se estructura en seis ejes estratégicos y un Capítulo Transversal dedicado al Pueblo Barí. Contempla inversiones de más de $ 6,0 billones para financiar 139 proyectos de gran impacto para la zona, orientados a garantizar derechos fundamentales, fortalecer la infraestructura, mejorar la calidad de vida y fomentar la economía regional.
Los seis ejes estratégicos son:
- Eje uno: ordenamiento territorial. Saneamiento básico, agua potable, vivienda, catastro, ambiente y reforma agraria.
- Eje dos: modelo regional de salud pública preventiva.
- Eje tres: red educativa regional.
- Eje cuatro: transformación económica y productiva regional con la sustitución de cultivos ilícitos.
- Eje cinco: conectividad, infraestructura vial y transporte intermodal.
- Eje seis: implementación del Acuerdo de Paz y la reparación integral de las víctimas.
Los principales rubros son:
- Educación. Continuar la construcción de la Universidad Nacional del Catatumbo. Mejora de 66 sedes educativas, con una inversión de $ 199.000 millones.
- 44 proyectos, incluyen ampliación y mejoramiento de la infraestructura hospitalaria e implementación de un modelo preventivo y predictivo.
- Infraestructura vial y transporte intermodal. 18 proyectos priorizados, incluyen el Anillo Vial para la Paz, el mejoramiento del corredor Convención-La Mata y la Troncal del Catatumbo, entre otros.
- Transformación económica y agroindustrial. 17 proyectos de reconversión a economías lícitas y comunidades energéticas.
- Capítulo Pueblo Barí. Estrategia transversal de 14 proyectos por $ 198.000 millones. Incluyen cumplimiento de la sentencia T-052 de 2017, mejoramiento de caminos ancestrales y construcción de 23 bohíos.
Transformar la economía
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, recordó que los recursos que se obtengan de los tres impuestos creados por la conmoción interior, serán de inversión exclusiva para el Catatumbo, en los siguientes rubros:
- $ 106.000 millones: para agricultura y temas agrícolas
- $ 54.000 millones: para compra de tierras por parte de la Agencia Nacional de Tierras.
- $ 159.000 millones: en protección de personas a cargo de la Unidad Nacional de Protección.
- $ 51.000 millones: en pensiones para el adulto mayor a cargo de Prosperidad Social.
- $ 241.000 millones: para la Unidad de Atención a Víctimas.
- $ 26.000 millones: para que la Agencia de Reincorporación y Normalización cumpla los compromisos adquiridos en el ETCR de Caño Indio.
- $ 330.000 millones: para la Oficina de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.
- $ 47.000 millones: para fortalecimiento de la salud preventiva.
- $ 196.000 millones: para la construcción de dos corredores viales: la vía Ocaña-Tibú y fortalecer el programa Caminos Comunitarios.
- $ 41.000 millones: para el Fondo de Vivienda Rural.
- $ 100.000 millones: para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Vigencia futuras
De acuerdo con el director del DNP, “las vigencias futuras sumarán más de $ 3,5 billones. De esta manera se tendrá una inversión transformadora de más de $ 6,0 billones en los próximos 10 años en el territorio.
Este Pacto Social del Catatumbo tendrá acciones inmediatas, y de corto, mediano y largo plazo.
Contraluz.CO Sólo Periodismo