Inicio / Articulistas / NOTAS AL MARGEN. Nuestro potencial puede transformarse en la solución integracionista
Hay que propender por el respaldo y la participación de universidades, gremios y asociaciones - tanto públicas como privadas -para el formal establecimiento del Centro del Pensamiento y Desarrollo, Regional y Fronterizo. / Foto: Archivo

NOTAS AL MARGEN. Nuestro potencial puede transformarse en la solución integracionista

1.- Si hay algo que se requiere con urgencia, a nivel tanto público como privado y desde el nivel gubernamental hasta el más atribulado desempleado, es dar vigencia a la unión, mediante la labor en equipo y el  asumir una nueva conducta en lo relacionado con la ilustración y la permanente labor coordinada, que se debe adelantar  en todos los sectores, para vencer y superar el exagerado individualismo y permanente postergación de decisiones en la definición de planes, programas y proyectos que permitan la iniciación de un cambio y trasformación general al impulsar en lo local, regional y fronterizo gestiones productivas y generadoras de empleos, capacitación y nuevos conocimientos, con mayor y mejor aprovechamiento de nuestra ubicación geoestratégica y de las ventajas comparativas existentes, pero no aprovechadas.

2.- Los organismos de enseñanza – especialmente en universidades y colegios – con los gremios, asociaciones y organismos encargados de velar por el progreso y desarrollo local, regional y fronterizo, deben coordinar acciones de amplia perspectiva para ir promoviendo y definiendo las acciones y las gestiones  de mayor prioridad e importancia y así  ir dándoles cuerpo y  vigencia a los sustentos de una nueva conducta más eficiente y emprendedora.

Además, los entendimientos ,acercamientos y prospectos de la labor comprometida y conjunta con Venezuela – que debemos emprender – como con las  naciones que se interesen y vinculen a nuestros desarrollos deben constituir una referencia constante, porque las opciones que pueden surgir son múltiples y de muy importantes y trascendentes efectos así  las gestiones al menor, siempre constituyan un motivo obligado de atención y de historia, pero la perspectiva hacia empeños, tareas y prospectos que sean parte integral del desarrollo general y mundial, no debemos postergarlas o no fijarles la debida consideración y atención.

3.- Y, finalmente, hay que propender por el respaldo y la participación de universidades, gremios y asociaciones – tanto públicas como privadas -para el formal establecimiento del Centro del Pensamiento y Desarrollo, Regional y Fronterizo para que mediante la investigación, innovación, capacitación y análisis tecnológico  funcional y  moderno forjemos las nuevas actividades y proyecciones empresariales. Y así, la zona económica proyectada por el gobierno nacional para esta zona y su futuro, posea un real y verdadero sustento y apoyo, para la plena realización.

¿Por qué?  Porque necesitamos abrir caminos hacia el futuro y progresar.

JOSE NEIRA REY

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.