Inicio / Articulistas / NOTAS AL MARGEN. Hay que vencer el letargo e iniciar el camino hacia el progreso
Estos pasos son voces de aliento que permiten vaticinar que se acercan nuevas posibilidades para impulsar el desarrollo del conjunto fronterizo. / Foto: ARCHIVO

NOTAS AL MARGEN. Hay que vencer el letargo e iniciar el camino hacia el progreso

1.​- Ante el cúmulo de problemas y el sinnúmero de dificultades que afronta la frontera colombo – venezolana, vale destacar que es advertible, el inicio de acercamientos y propósitos hacia la búsqueda de soluciones y alternativas por parte de las autoridades y los sectores de las dos naciones tanto de Norte de Santander como del Estado Táchira.

Y lo anotamos complacidos, porque estos inicios y primeros pasos son aportes para el proceso de trasformación y cambio que viene pidiendo la población de    estas áreas colindantes, que anhelan mayor atención de los poderes centrales para encarar el desarrollo e iniciar una noción más clara y consecuente con el futuro integracionista y de mutua cooperación, como se propuso hace 200 años, con ocasión del proceso de la independencia y la creación de la Gran Colombia.

Tanto Norte de Santander como Táchira, que tienen una perspectiva inmensa, si se proponen en la ejecución de acciones compartidas, conocen y saben suficientemente que estas áreas y zonas colindantes de Colombia y Venezuela poseen posibilidades inexplotadas de gran valor y que pueden tener proyección no solo bilateral nacional, sino de impulso y penetración en el Continente, en generadores de empleo y fortalecimiento en unión y labores compartidas.

2.- Colombia, con la reciente creación de los estímulos para las Zonas Económicas – recientemente establecidas – y con los pasos y adelantos    para constituir el Centro de Pensamiento y Desarrollo, con el fin de dar origen a investigaciones, estudios y seguimientos a innovaciones, nuevas tecnologías y modernos procedimientos productivos, se pretende dar oportunidad para ampliar investigaciones y soportes con la ayuda de los avances existentes y la cooperación internacional.

Venezuela, por su parte, y con el interés de tachirenses y de los alcaldes y diputados del Consejo Legislativo Regional y con representantes del     gobierno central – según los informes que se han divulgado en los últimos días – han efectuado acercamientos de gran importancia para analizar los     temas y los aspectos vinculantes a la reactivación de la zona económica fronteriza. Y el fundamento e idea principal han sido estimulados por agentes y voceros de la Cámara de Comercio de San Cristóbal, para territorializar, formalizar y terminar el Reglamento hace varios    años, se ha insinuado y propuesto, pero que sigue sin culminarse y aplicarse.

3.- Estos pasos son voces de aliento que permiten vaticinar que se acercan nuevas posibilidades para impulsar el desarrollo del conjunto fronterizo, porque hasta el momento las fallas en fortalecer la unión y la labor en equipo han estado limitadas y no aplicadas, ni propuesta   cabalmente por los distanciamientos han existido entre los gobiernos, por el exagerado centralismo – que los califica – y la desatención a la    periferia nacional.

En Cúcuta y San Cristóbal han sido múltiples los encuentros, tal como sucedió cuando se planteó la Ciudadela Internacional de los Andes y durante la Feria Internacional de la Frontera (FIF) y la Feria Internacional de Cúcuta (FIC) e igualmente, en los periódicos encuentros que se celebraban entre los gremios y las entidades y las asociaciones más representativas de Norte de Santander y Táchira.

Apoyar estas acciones y coordinar propósitos para despertar del letargo y dar paso a una vida colectiva más activa, productiva y visionaria, es una   tarea urgente e inaplazable. Además, porque es grave y delicado lo que viven y experimentan las fronteras. ​

 JOSÉ NEIRA REY

 jneirarey@hotmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.