Inicio / Destacado Barra / MUJERES FIRMANTES DE PAZ. Colcha de retazos con retratos de las manos de desplazadas
La acción artística llevada a cabo en Cúcuta se unió a la movilización del 8 de marzo, coordinada por las #MujeresSoberanas para alzar la voz y reafirmar el compromiso con la paz. / Fotos: Comunicaciones ARN

MUJERES FIRMANTES DE PAZ. Colcha de retazos con retratos de las manos de desplazadas

CÚCUTA.

Madres y lideresas representaron a las firmantes de paz en desarrollo del proyecto #UnaManoAlCatatumbo. Retrataron las manos de desplazadas en la subregión.

La muestra artística llevada a cabo en Cúcuta se unió a la movilización del 8 de marzo, coordinada por las #MujeresSoberanas para alzar la voz y reafirmar el compromiso con la paz.

Entre tanto, en Bogotá, 3010 mujeres que firmaron el Acuerdo de Paz y lideresas en sus comunidades, trabajan en proyectos productivos individuales y colectivos para avanzar en la autonomía económica, que les permite generar recursos económicos y tener control sobre personal y familiar.

  • Las mujeres firmantes representan el 27 % del total de personas en proceso de reincorporación.
  • De las 3010, 2765 han recibido desembolsos para el desarrollo de proyectos productivos.
  • Las modalidades colectivas e individuales son: agrícolas (123 proyectos), comercio (534 proyectos), industrial (91 proyectos), pecuario (727 proyectos) y servicios (154 proyectos).
  • Los proyectos cuentan con una inversión total de $ 19.934 millones provenientes del Presupuesto General de la Nación.
  • Veinte iniciativas productivas colectivas lideradas por mujeres han ingresado a la Estrategia de Sostenibilidad con planes de fortalecimiento y recursos asignados para garantizar su continuidad.

Alejandra Miller, directora de la ARN, resaltó el papel de las mujeres firmantes de paz, quienes en medio de dificultades y de retos avanzan en los procesos de construcción, de cambio, de paz. “Estos retos y dificultades están asociados a la recarga del trabajo, del cuidado, a las dificultades en el acceso al empleo”.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Se cumplen tres meses de atención a la población desplazada

CÚCUTA. Tres meses después del desplazamiento masivo desde El Catatumbo continúan llegando a Cúcuta familias …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.