CÚCUTA.- 6725 unidades de equipos de cómputo en desuso se han recogido en 123 centros educativos de los cascos rurales y urbanos de Norte de Santander. A esta cifra se suman los 400 kilos de pilas recolectados, en desarrollo del programa de Recolección de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE). La campaña es liderada por la Secretaría de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
‘Pilas con el Ambiente’ es la estrategia que ha permitido la donación de los elementos en desuso, en cumplimiento del convenio 72-17. El pacto une a la Gobernación y Computadores para Educar, por medio del Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos (Cenare).
Estimular y promover la cultura tecnológica hacia el fomento del programa RAEE, es una de las prioridades de la secretaría de las TIC, que encabeza diversas mesas técnicas para socializar el Plan de Acción 2019. Los encuentros cuentan con apoyo de las secretarías de Educación, Vivienda y Medio Ambiente y Cultura, Computadores para Educar y Ecocómputo.
Las entidades buscan que la RAEE se fortalezca en instituciones educativas, bibliotecas y Casas de la Cultura de la región. El equipo de la Secretaría ha recorrido 34 municipios. La titular del despacho presentó el balance de lo que hasta el momento se ha recolectado.
El objetivo es establecer la Ordenanza del programa de gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, mediante el Decreto 0857 del 13 de julio de 2017.
Durante el proceso se han recogido computadores portátiles, CPU, teclados, impresoras, ratones, pantallas CRT y LCD, que han sido dados de baja. La herramienta educativa y amigable con el medio ambiente se proyecta como programa piloto para favorecer al ecosistema.
Tras la recolección, Computadores para Educar se encarga de la disposición final, de manera responsable, para minimizar el impacto que generan sobre el suelo, el recurso hídrico, los ecosistemas y la salud humana.
Contraluz.CO Sólo Periodismo