Inicio / crónicas / Invierno afecta red de semáforos

Invierno afecta red de semáforos

CÚCUTA.- Cada aguacero que cae sobre Cúcuta altera el funcionamiento de los semáforos y saca del servicio a varios aparatos en perjuicio de la circulación vehicular, especialmente en el centro de la ciudad.

La red es obsoleta. Tiene más de 40 años y muchos permanecen apagados por buen tiempo. En otros casos, los semáforos no cumplen la función, como los instalados en la Diagonal Santander con avenida 5, en la avenida 10 con Canal Bogotá y en Alfonso López.

El director de tránsito municipal Ricardo Villamizar dijo que cuando se arregla un aparato se daña otro, porque son sensibles a las lluvias y al cambio de temperaturas. Por estos días, el clima se presenta variable en la ciudad y los atascos son el ‘pan de cada día’.

“Meterle plata a un semáforo es como meterle plata a un carro viejo”, dijo el alcalde Donamaris Ramírez y aseguró que en los últimos días se han cambiado 700 bombillas dañadas por el invierno.

La intención del gobierno cucuteño es cambiar la red, no reparar la actual. La inversión está cifrada entre $7000 millones y $10.000 millones. Los recursos saldrían de la pignoración de los recaudos por multas aplicadas a los infractores.

A comienzos de año de cambiaron los aparatos de las cuatro esquinas del parque Santander. Los modernos instrumentos se instalaron a manera de prueba y servirán como plan piloto para el programa que debe implementarse en los próximos meses.

Los nuevos semáforos contarán con cámaras que tomarán fotos y permitirán multar a los choferes que acostumbran a seguir el camino aunque la luz esté en rojo. Las fotomultas, según cálculos oficiales, empezarán a operar antes de finalizar el año.

Varias ciudades colombianas tienen este sistema y ha arrojado doble beneficio. El primero, la educación de los conductores que ha  aprendido a comportarse en las vías y a respetar las señalas. E segundo, económico, porque han aumentado los ingresos a las arcas municipales.

CANCELADO PERMISO

El alcalde Donamaris Ramírez anunció, a comienzos de semana, que el permiso especial otorgado a los motociclistas cucuteños para que circularan hasta la 1:00 de la mañana será retirado y se volverá al horario de las 11:00 para permanecer en las calles.

Responsabilizó de la decisión a los motoristas “marihuaneros y bazuqueros de Atalaya, La Libertad y Villa del Rosario” que no respetaron el decreto y tuvieron un comportamiento desleal para con el esfuerzo de la administración municipal.

En tres meses, volverá a aplicarse la medida para sopesar la responsabilidad asumida  por los conductores.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PACTO POR LA VIDA. Compromiso con la seguridad vial en Cúcuta

CÚCUTA. Conductores del transporte público de pasajeros participaron en la jornada de sensibilización Pacto por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.