CÚCUTA.- El Teatro Rosetal será trasformado, en los próximos meses, con una inversión que supera los $ 2000 millones. La gerencia de la Lotería de Cúcuta ha iniciado el estudio y los diseños para la recuperación del espacio. La intención es que quede adecuado para la presentación de obras de primera línea.
Otro de los propósitos es acondicionarlo como centro de convenciones, para aprovechar que está en el centro de la ciudad y tiene parqueaderos propios. El trabajo de remodelación lo dejará como un teatro de primera línea y de talla internacional. Falta que se diga cómo buscar los recursos o comenzar por etapas.
El gerente Luis Eduardo Guevara dijo que en la administración departamental hay interés en que la recuperación se haga lo antes posible. El manejo será por cuenta de la Lotería de Cúcuta. “Hay que esperar a ver qué plantea la directiva”.
Lo pensado es traer a la ciudad obras de envergadura y orquestas de peso, convertirlo en centro de convenciones y ofrecerles el servicio a universidades, colegios y gremios para que lleven a cabo actividades.
MEMORIAS DEL ROSETAL
El edificio Rosetal fue construido a comienzos de los años 60 por una oficina de arquitectos, asociados por Luis Raúl Rodríguez y Saúl Rodríguez. La Lotería de Cúcuta construyó y rehabilitó las salas de cine Avenida, Zulima y Rosetal, que con el paso del tiempo cerraron las puertas por el desarrollo del mundo de los cinemas.
El Rosetal, durante un tiempo, funcionó como iglesia cristiana o evangélica y en una ocasión sirvió para la exhibición y venta de autos; luego, fue cerrado definitivamente. El vestíbulo fue separado del auditorio y funciona como local comercial. Actualmente no se tiene conocimiento del funcionamiento del lugar. Lo último que se sabe del teatro es que habían desmantelado la silletería. Lleva cerrado 18 años.
El edificio, arquitectónicamente, es uno de los mejores que tiene Cúcuta y que cualquier ciudadano en situación de discapacidad puede recorrer en silla de ruedas. Está hecho con rampas, no hay escaleras, es de placa de cementos bolado de 40 metros, cuando no se hablaba todavía de inclusión.
¿Qué puede hacerse para volver a abrirse? Hay que tomar cualquier decisión, porque no se puede permitir la pérdida de ese patrimonio. En la gerencia de la Beneficencia de Norte de Santander del arquitecto Ricardo Villamizar se propuso ser entregado a la Federación de Artistas (Federarte) y desarrollar la escuela de artes del cuerpo. No hubo voluntad en la dirigencia política y no se permitió el desarrollo del proyecto.
Luego, desglosaron el proyecto del teatro Rosetal. El parqueadero lo separaron en escrituras y lo vendieron a un particular. Otra idea es la construcción de un centro comercial con salida por la avenida 0, lo que sería la pérdida del patrimonio cultural.
¿Qué debe hacerse para que esté en función? Actualmente, hay muchas estrategias y apoyos por parte del ministerio de Cultura con salas concertadas. La Gobernación de Norte de Santander cuenta con una y se puede desarrollar o entregar a los artistas para que manejen un grupo estable o una escuela de artes del cuerpo. Habría que revisar el estado de abandono de la estructura.
En los últimos años, el deterioro es evidente. El cielo raso se desprendió y la silletería no se encuentra. La Lotería de Cúcuta ha tenido varios gerentes y ninguno ha manifestado interés por recuperar el teatro. El patrimonio arquitectónico llegó a un punto de deterioro que no es recuperable y debería cambiarse el uso. Pero no hay voluntad política para procurar la recuperación del Rosetal.
Es complicado que vuelva a ponerse en función si no hay silletería, y adquirir la dotación vale mucho dinero. Una propuesta es que Federarte, que aglutina y protege a los artistas, lo acoja. La Federación debe hacer el llamado para que le permitan tomar las riendas del lugar y recuperarlo para proyectar cine, presentar obras de teatro y títeres, y ofrecer conferencias, charlas y presentaciones. El teatro debe ser utilizado para lo que fue creado y diseñado.
En la actualidad no funciona y el ingreso es por el parqueadero. El acceso desde el vestíbulo está cerrado por un muro, levantado para proteger el local comercial. La sala tenía capacidad para 500 sillas, cafetería, taquilla y sala de proyecciones. En el segundo piso están los baños de hombres y mujeres y las oficinas.
“Se ha tratado de llegar al teatro Rosetal, pero no ha sido posible, porque no hay voluntad política de activarlo”, dijo el artista Luis Miguel Brahin. Problemas con los dirigentes no han permitido la apropiación de recursos, a pesar de que “Cúcuta es una ciudad con un equipamiento cultural limitado”.
El teatro es patrimonio cultural de Norte de Santander. Está a pocos metros del centro de la ciudad y capta la atención de los ciudadanos que pasan por el lugar. El cuidado debe estar en manos de expertos para no perder este lugar histórico y valioso.
LAURA GIRALDO – ESTEFI PARRA – TATIANA DELGADO
Foto: www.contraluzcucuta.co
 Contraluz.CO Sólo Periodismo
Contraluz.CO Sólo Periodismo
				 
		
		 
						
					 
						
					 
						
					