Inicio / La Voz Del Pueblo / Gitanos proponen acciones para el Conpes de Fronteras

Gitanos proponen acciones para el Conpes de Fronteras

CÚCUTA.- La movilidad en la frontera, la inclusión familiar y el intercambio comercial son algunas de las acciones priorizadas por los representantes de la etnia Rom para ser incluidas en el Conpes de Frontera.
Voceros indígenas expusieron las dificultades que tienen en lo referente a documentación y trato para transitar por la zona fronteriza.
Ángela Johanna Durán Rivera, secretaria de Fronteras, señaló que el gobierno departamental busca priorizar y dejar trazadas las líneas estratégicas para las comunidades mediante el acompañamiento a la Cancillería en la elaboración del documento Conpes y lo que se trabaja con las comunidades.
Víctor Bautista, asesor de Cancillería, indicó que el 23 % de habitantes de los colombianos pertenece a comunidades indígenas o a comunidades étnicas.
En Norte de Santander la mayor población es la gitana o Rom por la que se trabaja para recopilar las inquietudes de la comunidad y elaborar estrategias que permitan un mejor desarrollo social y un trato especial.
Las propuestas se presentaron en la reunión cumplida en el salón Eustorgio Colmenares. Asistieron Ellis Gómez y Luisa Fernanda Marín, asesoras de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior; Andrea Moreno y Víctor Bautista, asesores del Plan Fronteras para la Prosperidad, de la Cancillería; Ángela Johanna Durán Rivera, secretaria de Fronteras, y Yimi Sánchez Aguablanca, delegado de la secretaría de Desarrollo Social.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

AVANCES Y RESULTADOS. Segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025

CÚCUTA. La Segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) socializó los principales avances …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.