CÚCUTA.- San José de Cúcuta, en su condición de puerto terrestre y ciudad fronteriza, ha presentado históricamente complejas dinámicas de violencia y criminalidad. Las tasas de homicidios, en general, aparecen por encima de las nacionales, por lo menos, en los últimos 25 años.
Las cifras locales reportadas son discontinuas y no parecen tender a reducirse de manera consistente. Lo anterior, contrario a los resultados obtenidos de reducciones significativas de los homicidios de manera constante en los últimos años en Colombia.
¿Por qué no se ha logrado bajar de manera constante los homicidios en la ciudad? ¿Es asunto eminentemente policial? ¿Existen otros factores, distintos a la criminalidad organizada, que facilitan la comisión del homicidio?
La concentración de los homicidios en los últimos 5 años no ha variado. Cerca del 50 % del total de muertes violentas, por uso de armas de fuego, converge en tres comunas y en diez barrios 1. De acuerdo con lo anterior podría preguntarse:
1.- ¿Qué pasa en esos sectores de la ciudad?
2.- ¿Por qué hay una concentración histórica de los homicidios en estos sectores?
3.- ¿Por qué unos barrios tienen mayor manifestación de violencia homicida que otros?
En general, los homicidios son dinámicos y no hay la tendencia a reducirlos de manera consistente. También, enfocar la política pública en términos de pie de fuerza policial y severidad de los castigos es una condición necesaria, pero no suficiente.
No ha existido en la ciudad políticas locales de seguridad y los fenómenos de criminalidad y violencia homicida son problemas que no han tenido el abordaje integral. Por el contrario, han sido relegados a labores policiales y del aparato judicial. ¿Qué hacer entonces?
Entendiendo que la seguridad pública es un derecho ciudadano y que las políticas de prevención son el camino para garantizar ese derecho, se constituye la Red Interinstitucional de Prevención de los Homicidios en Cúcuta. La conforman gremios económicos, entidades públicas, las universidades Francisco de Paula Santander, Pamplona, Santander (Udes) y Simón Bolívar, Policía Metropolitana de Cúcuta, secretarías de Seguridad y Tránsito de Cúcuta y Comité́ Intergremial. El liderazgo está a cargo de la Fundación Progresar, con el apoyo financiero de Open Society Foundations.
Entre los objetivos destaca la contribución al conocimiento del homicidio como fenómeno de naturaleza multicausal, que requiere de respuestas multidisciplinarias.
- ¿Qué hay detrás de los homicidios? Determinantes heterodoxos de los homicidios en San José de Cúcuta: un enfoque espacial por comunas. Fundación Progresar.