CÚCUTA.- Fortalecer los esquemas para la atención en salud y la intervención en promoción y prevención en comunidades indígenas solicitó al Instituto Departamental de Salud (IDS) el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud.
La intención es garantizar el acceso a los servicios, disponibilidad de profesionales y actividades extramurales que faciliten la aplicación de vacunas, atención a madres gestantes, atención de tuberculosis, prevención de enfermedades trasmitidas por vectores y asistencia nutricional.
El Consejo Territorial evaluó las acciones de aseguramiento, vigilancia y control, prestación de servicios, acompañamiento a ESE y salud pública desarrolladas por el IDS en los primeros meses.
En la reunión participaron actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, representados por los delegados del Ministerio de Trabajo y Protección social, Asociaciones de Usuarios, Acopi, Direcciones de Salud Municipales, pensionados, trabajadores activos, IPS, profesionales de la salud, EPS y comunidades indígenas
Javier Orlando Prieto Peña, director del instituto Departamental de Salud, dijo que “la medición de los indicadores de cumplimiento de cada meta del Plan de Desarrollo nos permite tener claros los logros, pero también nos lleva a fortalecer acciones en temas priorizados para obtener acciones efectivas que se traduzcan en una mejor calidad de vida para la población”
En cuanto a los retos del sector salud durante el 2013 se enumeraron los siguientes:
1.- Gestiones ante la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social para la reubicación de 500.000 personas en EPS a raíz del retiro voluntario de Famisalud – Comfanorte, Comfaoriente y Solsalud frente a la capacidad superada, medida cautelar o traslado voluntario que enfrentar las entidades habilitadas, lograron continuidad en los tratamientos, especialmente en los casos de pacientes de alto costo.
2.- Acompañamiento a planes financieros de las ESE, un esquema de saneamiento a aportes patronales con Fondos de Pensiones y Cesantías, EPS, ESE y Administradoras de Riesgos Laborales, procesos de vigilancia y control efectivos y verificación de Indicadores de Calidad en la Prestación de Servicios de Salud ante IPS.
3.- En Salud Pública destaca el desarrollo y la evaluación de acciones para afrontar los casos de dengue y dengue grave frente al incremento registrado en el país.
4.- Ante la confirmación de casos de Influenza A H1N1 y los nuevos protocolos para el manejo de Infección Respiratoria Aguda Grave activó un Plan de Contingencia y estableció lineamientos regionales para garantizar el acceso en todos los niveles de complejidad para la atención de casos y adelantar acciones de promoción y prevención a nivel local, intensificando la vigilancia en salud pública a través de búsqueda activa, informes diarios, visitas domiciliarias y seguimiento a contactos.
Contraluz.CO Sólo Periodismo