CÚCUTA.- La segunda versión Expogestión Frontera 2015 permitirá a los colombianos saber que en Cúcuta no solo se habla de informalidad y desempleo, sino también de oportunidades, desarrollo, y de todas las posibilidades que tiene la región de frontera. La agenda se cumplirá el 20 y 21 de agosto, en el Centro Cristiano.
Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar las conferencias sobre desarrollo regional y competitividad, y educación e innovación. Los encargados de las disertaciones serán Ricardo Hausmann, economista venezolano, director del Centro para el Desarrollo Internacional en la Universidad de Harvard, y Sir Ken Robinson, británico, principal experto mundial en innovación educativa.
También, participaran funcionarios del Gobierno, expertos y empresarios regionales y de otras regiones del país. Los temas previstos para esta ocasión son:
1.- El emprendimiento innovador
2.- La competitividad regional
3.- La educación para el desarrollo
4.- La trasformación y desarrollo urbano.
Expogestión es un proceso que pretende trazar una dirección estratégica, por medio del diálogo y la difusión de conocimiento con el fin de generar acuerdos regionales y nacionales que comprometan a los actores en hojas de ruta orientadas a acciones público-privadas en pro de la prosperidad colectiva.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, José Miguel González, dijo que los aprendizajes de la primera versión fueron valiosos para la construcción, la energía, la innovación, el liderazgo y la frontera. “Dejó conclusiones valiosas, y este año se hará énfasis en asuntos claves para la región”.
El objetivo es generar procesos de trasformación, que permitan cambiar la dinámica de desarrollo de la frontera. “Como Cámara seguimos considerando que tenemos muchísimas ventajas comparativas”. La coyuntura propiciada por la situación venezolana a ha pasado a ser un asunto estructural.
Expogestión se posicionará como uno de los foros más importantes el país. “Este foro no tiene nada que envidiarles a los grandes eventos que se hacen en Bogotá o Cartagena. Está a la altura en producción y logística. Estamos demostrando que en esta región no solo hablamos de informalidad y desempleo, sino que también hablamos de oportunidades, desarrollo, y de todas las posibilidades que tiene la región de frontera”, dijo González.
La directora del Centro de Liderazgo y Gestión, Marta Pinto de De Hart, señaló que “esto es mucho más que un foro. Es una plataforma de diálogos, un sistema de diálogos. Es un proceso que tiene un antes, un durante y un después”. La idea es hacer seguimiento a los planteamientos del 2014, y a los que surjan de este trabajo conjunto y constructivo.
“Hemos encontrado en Cúcuta y la Cámara de Comercio un potencial para entre todos trazar nuevas rutas y asumir nuevos compromisos. La idea es continuar en el avance”, dijo la especialista.
Foto: PRENSA CÁMARA DE COMERCIO