Inicio / Aula Universitaria / ESTUDIANTES DE EL CATATUMBO. Universidades permiten ingreso al mundo de la ciencia y la innovación
Las actividades educativas permitieron fortalecer la confianza y despertar la curiosidad de los jóvenes. / Foto: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

ESTUDIANTES DE EL CATATUMBO. Universidades permiten ingreso al mundo de la ciencia y la innovación

CÚCUTA.- Por lo menos 160 niños, adolescentes y jóvenes de Norte de Santander, que han vivido los efectos del conflicto armado, encontraron en la tecnología, la innovación y el conocimiento nuevas herramientas para construir su futuro.

En Cúcuta, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con las universidades Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, adelantaron talleres interactivos, al lado de doctoras y jóvenes investigadoras beneficiarias del programa Orquídeas. Las actividades educativas permitieron fortalecer la confianza y despertar la curiosidad.

El Colegio Temporal para la Paz — espacio acondicionado por la Gobernación de Norte de Santander – se convirtió en laboratorio de creatividad e innovación. En el plantel, 110 estudiantes de bachillerato exploraron el mundo de la robótica, la programación y la electrónica maker.

Los alumnos construyeron circuitos electrónicos, programaron dispositivos y diseñaron soluciones tecnológicas adaptadas a sus realidades, desafiando las barreras del acceso a la tecnología con ingenio y determinación. Esta actividad fue liderada por docentes y semilleros de investigación de la UFPS.

Otros 25 niños de primera infancia, se sumergieron en un ejercicio de cartografía participativa. Mediante el dibujo, plasmaron sus emociones, sus entornos y sus aspiraciones, dando forma a un mapa de sueños, en el que la ciencia y la educación les abren nuevas posibilidades. Este espacio fue guiado por doctoras y jóvenes investigadoras del programa Orquídeas.

La jornada en los albergues

En un albergue cercano a Cúcuta, otros 50 niños, jóvenes y adolescentes, junto a las familias, participaron en el encuentro con la ciencia y la tecnología.

En este espacio, el Ministerio desarrolló:

  • El Taller de Construcción de Relojes Solares. Los participantes aprendieron sobre astronomía básica y el movimiento aparente del sol.
  • Accionarte – Teatro y juego. La universidad Simón Bolívar lideró un taller, en el que el arte y la ciencia se dieron la mano.

Estas actividades brindaron herramientas técnicas y científicas a los participantes, y les ofrecieron un espacio de encuentro, de expresión y de construcción de nuevas narrativas sobre el futuro.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

TALENTO DEPORTIVO. En el barrio La Fe nacen campeones nacionales de yudo

CÚCUTA. Dos jóvenes yudocas formados en el barrio La Fe se abren paso en el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.