Inicio / CRISIS EN VENEZUELA / EL TÁCHIRA EN CIFRAS 2015.  65,8 por ciento de la población vive en pobreza extrema
El 22 por ciento son pobres, se trata de hogares que todos los ingresos los consumen en alimentos.

EL TÁCHIRA EN CIFRAS 2015.  65,8 por ciento de la población vive en pobreza extrema

SAN CRISTÓBAL – Venezuela.- El 50 por ciento de la población del estado Táchira (Venezuela) se desempeña en el sector informal. En promedio, 43,8 por ciento percibe menos de un salario mínimo y el 33 por ciento no trabaja, aunque forma parte de la población económica activa. Las cifras están contempladas en el documento seis del Observatorio Social de la Universidad Católica del Táchira, titulado ‘El Táchira en Cifras 2015. El contrabando en las ciudades de frontera desde la perspectiva de la institucionalidad”.

En tres zonas geográficas el porcentaje de desempleo es superior al promedio del Estado:

1.- Metropolitana 35,4 por ciento. En San Cristóbal 32,7% de la población encuestada no trabaja

2.- Frontera 33,7 por ciento. La Fría tiene el mayor porcentaje 52,5%

3.- Montaña 33,6 por ciento. En Lobatera 64,7% de la población manifestó no trabajar.

“Es imperativo que el Estado venezolano considere en el plan de desarrollo nacional, políticas de gobierno que contengan objetivos estratégicos y acciones, encaminadas en migrar la ocupación informal hacia la ocupación formal que involucre reducción de trámites para registrar nuevas micro, pequeñas y medianas empresas, incentivos fiscales, capacitación en oficios y labores técnicas, acceso a créditos con tasa de interés preferencial y años muertos entre otras acciones, que permitan generar empleo y autoempleo formal”, señala el estudio.

El trabajo es producto del equipo conformado por los profesores Jorge Isaac García Navarro, Neida Albornoz Arias, Rina Mazuera Arias, Jessy Aleta Andrade, Álix Roraima Contreras Vega, Wifredo R. González Rodríguez (S.I) y Miguel Ángel Morffe Peraza.

Los autores informaron que la institucionalidad fue analizada en el estudio desde los siguientes elementos: Estado de Derecho; capital y cohesión social; conciencia y cultura cívica ciudadana y desde allí se formulan lineamientos de política públicas para disminuir esta actividad.

La población tachirense alcanza los 1.168.908 habitantes y representa el 4,29 por ciento de la población nacional. De este total, el 49,59 por ciento son hombres y el 50,41 por ciento, mujeres. De la población total censada en el Táchira, 87,4 por ciento manifestó haber nacido en Venezuela y 12,6 por ciento en otro país. La razón de dependencia del Táchira es 46,20 por cada 100 personas activas de la población, 46,20 personas son la carga económica o personas inactivas.

La población femenina en edad reproductiva en el Táchira asciende a 646.721 (55,3% de la población total del estado Táchira). El índice de masculinidad es 98,4 (por cada 100 mujeres hay 98 hombres).

La población por grupos quinquenales de edad es la siguiente:
1.- Menores de 19 años. 34,5 % de la población

2.- Entre 20 y 29 años. 18,4 %

3.- Entre 30 y 39 años. 14,5 %

4.- Entre 40 y 49 años. 12,6 %

5.- Entre 50 y 59 años. 9,7 %

6.- Con 60 años y más. 10,1 %

El 65,8 por ciento de los encuestados vive en hogares que se encuentran en pobreza extrema; es decir, los ingresos no logran cubrir el costo de la canasta alimentaria; 22 por ciento son pobres, se trata de hogares que todos los ingresos los consumen en alimentos, y 12,4 por ciento son no pobres, son hogares que los ingresos le permiten cubrir el costo de la canasta alimentaria y les sobra un excedente del ingreso.

Los resultados del trabajo pueden verse en el enlace www.ucat.edu.ve/oset, y desde allí ingresar al área de publicaciones y posteriormente a documentos de la sección.

Foto: www.flickr.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PACTO POR LA VIDA. Compromiso con la seguridad vial en Cúcuta

CÚCUTA. Conductores del transporte público de pasajeros participaron en la jornada de sensibilización Pacto por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.