Inicio / ACONTECIMIENTOS / DEPORTADOS DESDE VENEZUELA. ICBF brinda atención permanente a familias
Niños y adolescentes deportados son los que afrontan mayores problemas en la calle.

DEPORTADOS DESDE VENEZUELA. ICBF brinda atención permanente a familias

CÚCUTA.- Acompañamiento psicosocial, constatación de derechos, valoración, diagnóstico y seguimiento nutricional a la población infantil, actividades lúdico pedagógicas y entrega de Bienestarina son algunas de las actividades que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  adelanta con las familias deportadas de Venezuela. Desde enero, niños y adultos permanecen en los alrededores del Centro de Migraciones.

El ICBF Regional Norte de Santander dispuso dos unidades móviles con ocho profesionales del área psicosocial, especialistas en atención en crisis, y equipos de Defensoría de Familia,  con el fin de brindar acompañamiento y garantizar los derechos de niños y adolescentes.

Durante estos meses se han adelantado las siguientes actuaciones:

1.- Caracterización de las familias

2.- Acompañamiento psicosocial y seguimiento

3.- Constatación de derechos de 33 niños y adolescentes y seguimiento

4.- Sensibilización del manual de convivencia

5.- Articulación con la Secretaría de Salud para la atención de las familias

6.- Sensibilización a cada familias en cuidado y protección de niños y adolescentes; pautas de crianza y comunicación asertiva; cuidados de aseo personal y prevención del abuso sexual

7.- Orientación a las familias en Proyecto de vida, rutas para seguir frente a los servicios de la Unidad de Víctimas y Sena, y los programas del ICBF

8.- Taller de alivio emocional a las familias

9.- Actividades lúdico-pedagógicas en las que se abordaron la prevención del abuso sexual, el cuidado y la higiene personal, y pautas de crianza dirigido a niños y adolescentes

10.- Valoración y diagnóstico nutricional a 33 niños y adolescentes

11.- Seguimiento del estado nutricional de niños y adolescentes

12.- Recomendaciones y orientaciones nutricionales

13.- Entrega de Bienestarina líquida y galletas fortificadas. 613 unidades distribuidas.

El ICBF ha participado en reuniones interinstitucionales adelantadas con el fin de buscar soluciones definitivas para el problema que afrontan estas familias, cuyas principales peticiones son vivienda y generación de empleo.

A finales de enero se adelantó una jornada social en la que las instituciones del Estado presentaron a las familias portafolios de servicios para ofrecer posibilidades de vinculación.

En las reuniones interinstitucionales Bienestar Familiar reiteró la importancia de mantener la unidad familiar y respetar los derechos de las familias. Se definió no separar a los niños de los padres, teniendo en cuenta el nivel de afectación que el cierre de la frontera ha generado. “Una vez las familias sean reubicadas, los niños ingresarán a los programas del instituto como se ha hecho”, dijo el director regional Eustaquio Cuervo Pineda.

El ICBF continuará con el acompañamiento permanente a las familias, como la ha hecho desde el primer día del cierre de la frontera, hasta que se tomen las acciones definitivas pertinentes por parte de las entidades oficiales.

Foto: PRENSA ICBF – Regional

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

ALIMENTACIÓN ESCOLAR. Nuevos comedores para las zonas urbana y rural de Cúcuta

CÚCUTA. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) abrió tres nuevos comedores escolares en instituciones educativas …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.