CÚCUTA.- 209 pacientes conforman la lista de espera la donación de órganos y tejidos, en Norte de Santander. De esos, 155 corresponden a córneas, 48 a riñón, 3 a corazón y 3 a hígado.
El Instituto Departamental de Salud y la Red de Donación y Trasplantes unen esfuerzos para promover este acto solidario, anónimo y altruista. El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) promueve la donación y garantiza el acercamiento familiar a pacientes con muerte encefálica o parada cardiaca.
La campaña ‘Déjalo conversado. Tienes tiempo de donar… para algunos no hay tiempo’ se busca que la comunidad identifiquen los mitos y las realidades de la donación y tengan en cuenta que el trasplante es gratuito. No existe compra ni venta de órganos ni tejidos y no hay preferencias para la asignación, sino que obedece a estudios de compatibilidad del donante y receptor.
En el departamento, en el primer semestre del año, han sido trasplantados 53 órganos. La tasa de donantes reales es de 1,46 por millón de habitantes. La cifra es inferior a la registrada en el área metropolitana de Bucaramanga (34,77 donantes), Santander (22,21 donantes) y Cesar (5,76 donantes).
La Red es liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social con apoyo de los bancos de tejidos del Invima y Medicina Legal. La coordinación está a cargo del Instituto Nacional de Salud.
En la Red se agrupan IPS trasplantadoras y generadoras, asociaciones de pacientes trasplantados, laboratorios de inmunología y unidades de diálisis. Opera en acuerdo con la Ley 1805 de 2016, que establece la ampliación de la presunción legal y convierte a los colombianos que no expresen lo contrario en vida en potenciales donantes de órganos y tejidos.
Contraluz.CO Sólo Periodismo