Inicio / De Paseo / DE PASEO. Monumento a la Virgen de Fátima, la imagen llegó el 3 de diciembre de 1949
La estatua de la virgen, de 3 metros, reposa sobre una bola a manera de mundo. La estructura consta de una columna en concreto de 10 metros de alta. / Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

DE PASEO. Monumento a la Virgen de Fátima, la imagen llegó el 3 de diciembre de 1949

Caminar tiene muchos beneficios, ayuda a oxigenar la sangre, promueve la dilatación de las arterias, mejora la circulación sanguínea y disminuye las probabilidades de padecer diabetes y enfermedades cardíacas.

Qué bueno sería que los fines de semana tratáramos de hacer actividades para disfrutar en familia… y una de esas actividades es caminar. No cuesta nada y tiene muchos beneficios.

Las caminatas en familia pueden ser programadas o espontáneas, eso no importa, lo que importa es calzarse cómodamente, llevar una botella de agua, gorra y disponerse a disfrutar.

Los invito a que caminemos hasta el monumento de la Virgen de Fátima, ubicado al final de la calle 8 en el barrio San Miguel, al occidente de Cúcuta.

La Virgen de Fátima, formalmente llamada Nuestra Señora del Rosario de Fátima- es la advocación mariana con la que veneran a la Virgen María en el catolicismo.

La tradición oral dice que esta aparición tuvo origen en los testimonios de los pastores Lucía, Jacinta y Francisco, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en Fátima (Portugal), entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. Hace 100 años.

A partir de entonces, esta advocación extendió su fama al mundo y Cúcuta también le erigió un monumento a mediados del siglo XX. El sacerdote Guillermo Santamaría, para la época párroco de la iglesia San Antonio de Padua, lo construyó. La imagen llegó el 3 de diciembre de 1949, procedente de Bogotá e inaugurada el 18 de diciembre de 1949.

La estatua de la virgen, de 3 metros, reposa sobre una bola a manera de mundo. La estructura consta de una columna en concreto de 10 metros de alta.

La administración municipal tiene proyectado en ese lugar un ambicioso desarrollo turístico. El monumento a la Virgen de Fátima de Cúcuta es un faro de la ciudad y desde allá puede observarse una excelente panorámica. Alisten la cámara fotográfica para tomar las imágenes de recuerdo de esta visita.

MABEL ROCÍO LOZANO

Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

 

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

DÍA CÍVICO. Alcaldía laborará normalmente este 18 de marzo

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta no se une al día cívico, decretado por el Gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.