Inicio / Destacado Barra / CÚMO y EXPOCUC. $ 22.400 millones en acuerdos comerciales
La Secretaría de Desarrollo Económico y Productividad permitió que 20 emprendedores locales participaran en estos espacios de negocios. / Fotos: @GoberNorte

CÚMO y EXPOCUC. $ 22.400 millones en acuerdos comerciales

CÚCUTA.- Los acuerdos comerciales conseguidos en Expocuc alcanzaron los $ 18.000 millones, mientras los de la octava edición de CÚMO ascendieron a $ 4400 millones.

En el 2024, participaron 90 expositores y 100 compradores nacionales. CÚMO dio el salto cualitativo al expandir la oferta e incluir calzado, bisutería y artesanías, bajo el concepto de «sistema moda». La participación de Artesanías de Colombia y 15 artesanos locales mostró el talento y la creatividad del departamento por medio de piezas que combinan tradición y modernidad.

“La Gobernación está comprometida con el fortalecimiento de la industria de la moda”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y Productividad, Olger López. “CÚMO es una plataforma clave para consolidar a Norte de Santander como referente en ese sector, nacional e internacionalmente”.

El sector del calzado fue protagonista con la segunda versión de Expocuc. Más de 120 empresarios asistieron a la feria internacional que se consolidó entre las más importantes del país para la promoción y venta de calzado. Los acuerdos comerciales alcanzaron $ 18.000 millones con más de 600.000 pares de zapatos.

“Expocuc nos permitió concretar negocios con grandes cadenas nacionales e internacionales. El éxito de la feria refuerza el potencial del sector calzado de Norte de Santander y la capacidad para competir en mercados globales”, comentó la directora ejecutiva de Corpoincal, María Fernanda Cadena.

También, sirvió para mostrar las últimas tendencias en diseño y sostenibilidad, con especial atención a los procesos innovadores ecoamigables en la fabricación de calzado.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Productividad permitió que 20 emprendedores locales participaran en estos espacios de negocios. Les brindó la oportunidad de conectar con actores del mercado y posicionar los productos en un entorno competitivo. El apoyo institucional fomenta el crecimiento y la sostenibilidad de los emprendimientos de la región.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

DÍA CÍVICO. Alcaldía laborará normalmente este 18 de marzo

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta no se une al día cívico, decretado por el Gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.