Inicio / Destacado Barra / Cúcuta, 201 años de la batalla del 28 de febrero

Cúcuta, 201 años de la batalla del 28 de febrero

CÚCUTA.- El 28 de febrero, los cucuteños repasarán la historia para recordar que hace 201 años se dio la Batalla de Cúcuta. El día del enfrentamiento entre las tropas españolas y las criollas era domingo. Los habitantes querían conseguir la independencia de los españoles para acabar con la esclavitud y la explotación ilegal de oro.

El coronel Simón Bolívar, al frente de las tropas de la libertad, se movilizaban para las colinas occidentales que dominaban la villa de San José de Cúcuta. El objetivo era enfrentar a la armada española para terminar con la dependencia de los europeos. Más de 800 hombres libraron la batalla y vencieron a los realistas.

Dos siglos después, los cucuteños están invitados a celebrar con orgullo patrio ese momento de la historia nacional. El gobierno municipal prepara un acto solemne y educativo, para recordarles a los cucuteños que el 28 de febrero es un día importante para la ciudad y el país.

El alcalde Donamaris Ramírez trabaja para retomar el sentido de pertenencia que la mayoría de los cucuteños ha perdido. “La idea es hacer fortalecer nuestro orgullo patrio”.

En la celebración patriótica participarán más de mil cucuteños, en compañía de la banda militar, y marcharán hasta el monumento que se levanta en el barrio Loma de Bolívar, en el lugar donde se dio la victoria.

La Academia de Historia hará un breve recuento de la batalla que ganó Simón Bolívar como camino a la libertad. La administración municipal y entidades privadas llevarán ofrendas florales al monumento.

La Policía y el Ejército harán presencia, y la compañía de los colegiales de Cúcuta será de gran importancia, pues serán multiplicadores del despertar del sentido de pertenencia.

“Debemos hacer parte de nuestro crecimiento para así dar ejemplo de orgullo patrio a los colombianos”, dijo el alcalde Donamaris Ramírez.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

GRAFFITAPAS. Apuesta artística sostenible para Cúcuta

CÚCUTA.- Cerca de dos toneladas de tapas plásticas son utilizadas para armar el grafiti de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.