Inicio / Destacado Barra / CRÓNICA. ‘Negro’, guardián del puente de Rumichaca
Los 10 minutos de ahorro se alcanzarán en unos cuantos meses, o quizá algunos años.

CRÓNICA. ‘Negro’, guardián del puente de Rumichaca

VILLA DEL ROSARIO – Norte de Santander.- Dicen por ahí que de la necesidad surge la evolución y es así como nace la idea de invertir. Todo inicia con el deseo de ahorrar lo preciado, el tiempo, aquel que puede perderse porque llega a un retorno. No es un secreto para los cucuteños, y menos para los rosarienses, el desgaste al tratar de llegar a la rotonda.

Diez minutos, largos para unos, nada para otros, son los que buscan economizar las autoridades de Villa del Rosario, con la construcción de una verdadera obra de arte. Glorieta ha de llamarse este monstruo de hierro y concreto, y el objetivo será unir calles como los largos brazos del adolecente que juega con carros.

El plan va en marcha. Iniciaron obras y se alcanza a visualizar una base que llevará gran peso encima, tal cual Atlas con la enorme esfera a cuestas. Tras líneas verticales de lona verde que pareciera gramilla plástica, trata de cubrirse la inmensa construcción que, poco a poco, asoma la cabeza como curioso ratón que se arriesgará por un trozo de queso.

Tras las abolladuras del largo muro verde se observa el gran brazo metálico de la pajarita, que del nombre de ave no tiene nada, más bien parece una potente garra de un tierno gatito, que hurga la tierra para crear camino y quitar las gigantescas piedras que retardan la hazaña que se quiere alcanzar.

La hilera de cascos amarillos y blancos, que debajo de ellos llevan a quienes hacen posible el tan anhelado ahorro de 10 minutos, es el símbolo de que comenzó el trabajo. A las 7:00 de la mañana, empiezan las duras jornadas en las que el uniforme, compañero fiel de las ‘hormigas’, se llena de suciedad.

Rodeada de avisos, puestos en puntos estratégicos para orientar a los vehículos, la construcción se extiende hacia los lados, abajo y arriba. Las bases deben ser tan profundas como las ramas del majestuoso samán de Bochalema.

En la obra, mientras el día inicia con un café para algunos y para otros con un cigarro, ‘El Negro’ comienza con los sonidos que emita su garganta al ver llegar a los compañeros de trabajo. Es el encargado de cuidarla de día mientras los colegas se alimentan y de noche, cuando descansan.

Tres años y medio tiene ‘El Negro’, canino de pelaje oscuro tal cual lo revela su nombre. Lleva más de una semana allí. Nadie sabe de dónde viene ni para dónde va. ¿Será el llanero solitario? Tal vez, pero de lo que se está seguro es que le encanta el arroz y nada que decir de la carne.

Hay días en lo que se pierde, otros en los que solo llega a almorzar, o por lo menos a comer los sobros de los trabajadores. Es hiperactivo y juguetón, hasta arriesgar la vida y correr peligro de atropellado por una mula. El trabajo del canino no es indispensable, pero sí la compañía. Algunos lo extrañan, especialmente los vigilantes, a quienes ayuda a mantenerse despiertos. Los ladridos son necesarios en esos raticos de la noche en los que el sueño es fuerte.

Tras más cemento y cabillas, la construcción asciende, se hace casi realidad el sueño de no dar esa gran vuelta para regresar y en otros casos para ir. La oruga está en el proceso de metamorfosis para convertirse en la mariposa como algunos la llamarán.

Los 10 minutos de ahorro se alcanzarán en unos cuantos meses, o quizá algunos años.  Cuando esté terminada la obra tal vez no se recordará a los hombres que trabajaron allí, ni los cascos ni tampoco la ropa, pero sí a ‘El Negro’, que a cambio de unos sobros cuidaba la construcción que ahorrará el recorrido de  600 segundos.

DAVID CARRERO

Estudiante de Comunicación Social

Universidad de Pamplona

Campus de Villa del Rosario

Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

COMITÉ DE DISCAPACIDAD. Será el encargado de velar por la garantía de los derechos de la población

CÚCUTA. La secretaría de Bienestar Social, en calidad de instancia permanente responsable de la Política …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.