Inicio / Destacado / CORREDOR FERROVIARIO. Trazado de 247 kilómetros; inversión, $ 26,5 billones
Gobernación, DNP y organizaciones sociales socializaron estudios preliminares para recuperar la red ferroviaria y potenciar la economía regional. / Fotos: @GoberNorte

CORREDOR FERROVIARIO. Trazado de 247 kilómetros; inversión, $ 26,5 billones

CÚCUTA.

Consultores internacionales adelantaron los estudios de prefactibilidad y de revitalización del corredor ferroviario, con el que se busca reactivar la histórica red de trenes del departamento y conectar la región de El Catatumbo con el corredor férreo central del país.

La Gobernación de Norte de Santander, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Fundación Conexión Región y Corpatrimonio socializaron los estudios. Los documentos plantean:

  • Trazado de 247 kilómetros entre Cúcuta y La Gloria (Cesar)
  • Conexión al corredor férreo central, 46 túneles y 133 puentes.
  • Inversión estimada en $ 26,5 billones del orden nacional
  • Movilizar más de 7300 toneladas diarias de carga
  • Beneficiar a municipios PDET
  • Generar alternativas de transporte para pasajeros en el mediano y largo plazo.

La Fundación Conexión Región y Corpatrimonio presentaron la propuesta de revitalización del Corredor Férreo Oriental, que contempla 460 kilómetros en rutas estratégicas:

  • Norte (Cúcuta – Puerto Santander)
  • Catatumbo (Cúcuta – Tibú – Convención – La Mata)
  • Sur (Cúcuta – Pamplona), San José (carga y pasajeros) y corredores metropolitanos y de tranvía para la movilidad futura de Cúcuta y el Área Metropolitana.

El gobernador William Villamizar destacó que el proceso busca recuperar el patrimonio histórico e impulsar el desarrollo productivo y logístico de la región. “El tren del Catatumbo representa la oportunidad histórica para nuestra economía agrícola, minera y turística, y al mismo tiempo fortalece la conectividad con el país y con Venezuela”.

El primer estudio es fundamental para tomar decisiones y trabajar en alianza público – privada que garantice que el sueño se convierta en realidad.

La revitalización férrea se articula con el Pacto Catatumbo, instrumento de transformación regional que permitirá apalancar recursos con participación institucional, social y privada, abrirá paso a la estrategia que combine competitividad, turismo patrimonial y paz territorial.

La jornada contó con la presencia de Carlos Arboleda, especialista férreo de la Subdirección de Infraestructura y Transporte Nacional del DNP; María Teresa Vela, presidente de la Fundación Conexión Región y Corpatrimonio; delegados de la ANDI Norte de Santander; Patrocinio Ararat, presidente de la Fundación Cultural El Cinco a las Cinco; Antonio Ríos, de la Corporación Procúcuta; secretarios de Planeación y Desarrollo Territorial, Desarrollo Económico y Productividad, Tránsito y Transporte.

Luis Tobón – @GoberNorte

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

VIDA SALUDABLE. Cucuteños disfrutan actividad física musicalizada

CÚCUTA. Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) es el programa que lleva a más …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.