Inicio / Destacado / COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Reconoce generosidad de Colombia con venezolanos
La población proveniente de Venezuela se ha visto obligada a salir de su país en busca de protección y mejores condiciones de vida. / Fotos: GIFMM

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Reconoce generosidad de Colombia con venezolanos

BOGOTÁ.- El pueblo colombiano ha acogido a más de 1,7 millones de venezolanos y la hospitalidad ha sido ejemplo para la región. Prueba de ello es la decisión histórica del Gobierno de crear el Estatuto Temporal de Protección (ETPV).

A la medida de regularización se ha acogido más de un millón de personas, que podrán acceder – en igualdad de condiciones a la población colombiana – a derechos, oportunidades, servicios esenciales y a una identificación plena.

La cooperación internacional y nacional, articuladas en el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), celebran esa disposición de bienvenida. La población proveniente de Venezuela se ha visto obligada a salir de su país en busca de protección y mejores condiciones de vida. La gran mayoría ingresa a Colombia dispuesta a aportar sus capacidades al crecimiento humano, cultural y económico.

A la medida de regularización se ha acogido más de un millón de personas.

Para que los refugiados y migrantes puedan aportar a la economía y a la sociedad – con manos, ideas y energía – es prioritario apoyar el proceso de regularización y generar un ambiente de empatía, colaboración e integración en el que las poblaciones venezolana y colombiana impulsen juntas el desarrollo del país.

Lo contrario puede poner en riesgo los avances logrados como resultado del trabajo de muchos sectores públicos y privados. En un clima social de acogida, libre de estigmatización y dispuesto a ofrecer oportunidades sin discriminación, todos crecemos.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CONVERSACIONES DE ENTRE CASA. Llevo a Cúcuta atravesado en mi corazón, Carlos Escalante

CÚCUTA.- Carlos Escalante está de pie en la sala biblioteca de la casa materna. Tiene …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.