Inicio / crónicas / Comerciantes no miran con buenos ojos el Día sin carro

Comerciantes no miran con buenos ojos el Día sin carro

CÚCUTA.- Comerciantes cucuteños reaccionaron en contra de la propuesta del gobierno local de imponer el 12 de octubre como Día sin carro. Expusieron múltiples razones para oponerse a la medida y señalaron que podría escogerse otra fecha, menos un viernes.

Las quejas las trasmitieron en mensajes a la dirección ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes – Norte de Santander. Los vehículos no circularán de 6:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Entre las voces de protesta sobresalen:

1.- Esto (Día sin carro) afectaría los despachos de nuestros productos… porque el consumidor final realiza mayores compras el fin de semana.

2.- Estamos muy mal en el comercio como para que vengan a prohibir vehículos ese día. Doy una propuesta, que sea el 14 de octubre, domingo.

3.- Un día sin carro en Cúcuta ayuda a generar inconvenientes económicos y resquebrajar la economía  deslucida y golpeada de la frontera.

4.– Me pregunto ¿es una medida populista o ambientalista? Porque si no se hizo un estudio, o tan siquiera una medición de contaminación la respuesta será de populismo, al cual nos está empezando a acostumbrar el Alcalde.

5.- ¿Quién va a ganar con el día sin carro? El Alcalde. ¿Quiénes van a perder?  El pueblo y el comercio.

6.- No tiene coherencia con la situación actual de la ciudad. Tenemos un bajón económico frente al tema cambiario del bolívar.

7.- ¿Cuáles son los estudios para decretar el Día sin carro en la ciudad? ¿Qué niveles de ruido y polución de las grandes ciudades posee la ciudad para la decisión?

8.- Me parece que si lo van a imponer debe hacerse analizando no afectar el decaído mercado de la ciudad,  afectándolo un fin de semana y para colmo, puente.

9.- El Día sin carro debería ser un lunes festivo, por ejemplo el 15 de octubre.

10.- No me parece, porque la situación respecto a las ventas está baja. Imagínense sin carro. La gente no va a salir a comprar nada.

11.- Creo que las medidas tomadas por el  Alcalde van en contra vía. La solución a la movilidad no es el ‘pico y placa’, son las vías por un lado y por otro la cultura.

12.- Definitivamente, para el turismo no es lo mejor. La gente viaja a Cúcuta en plan de compras el viernes con regreso el sábado o domingo. El turismo y el comercio son los afectados.

13.- Sería declarar anticipadamente una jornada comercial muerta y ávida de compradores. El área metropolitana no puede gobernar estilo “chavista” y simplemente imponernos decretos faltos de participación ciudadana.

14.- La situación económica que afronta la ciudad no permite que un día ciento por ciento comercial, como lo es el viernes, sirva de conejillo de indias para experimentar con las finanzas de los comerciantes, o ¿será que ellos nos van a reponer lo dejado de vender?

15.- Si estos señores van a declarar el 12 jornada sin carro (que no lo vamos a permitir) es preferible tomarnos el puente y volver el martes. Sinvergúenzas. Al fin y al cabo trabajadores oficiales cría-barrigas.

16.- Para las empresas de trasporte no es nada conveniente.    Adicionalmente, coincide con la semana de vacaciones que dan los colegios.

17.- Con todo respeto para los señores de la Alcaldía, pero deben reconsiderar esta determinación, que afecta el comercio y el turismo, y causa detrimento económico para las empresas.

18.- No debería existir en una ciudad de frontera ni para este día ni para ningún otro en la semana, más cuando la cifra de desempleo  muestran a nuestra ciudad como la tercera más alta de Colombia (16,4%).

19.- Es mortal para la Cuidad, es mayor la fatalidad que la ganancia, estamos en momentos duros para la ciudad y esto es empeorar aún mas.

20.- Es de verdad inconveniente para el comercio este día, la idea puede ser revolucionaria del trasporte y les servirá para tomar alguna información.

21.- No se ve la necesidad de implementarla. Esta medida  es beneficiosa para las  grandes ciudades por los altos índices de contaminación, más no para Cúcuta.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PROCOLOMBIA. Charlas en Norte de Santander sobre exportación e internacionalización

BOGOTÁ. Empresarios y emprendedores de Norte de Santander recibirán herramientas comerciales y tecnológicas para fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.