Las Naciones Unidas, en abril de 2011, instó a los países miembros a dedicar un día a los amigos. En Colombia se celebrará el segundo sábado de marzo, que este año es el 10. Ocho de cada 10 hombres y mujeres cree que con los amigos siempre se puede ser auténtico y que con ellos se puede hablar sobre cualquier asunto.
En el país no había una fecha para celebrar este sentimiento noble y valioso para los seres humanos”. En Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y España se celebra el 20 de julio; en Bolivia, el 23; en Estados Unidos, el primer domingo de agosto, y en Perú, el primer sábado de julio, y Australia, Canadá y Japón, el primer sábado de agosto.
En Colombia la iniciativa es promovida por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Asociación Nacional de Medios de Comunicación, (Asomedios) y la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia (Anda).
La mayoría de los colombianos celebran el Día del Amor y la Amistad con la pareja, y los amigos quedan a un lado. La idea es dedicarles el día a los amigos, compartir con ellos, reencontrarse con los que hace tiempo están lejos y reconciliarse con quienes hay desavenencias.
Los medios de comunicación aprovecharán la jornada para presentar información que hable bien de los amigos. Según investigaciones recientes, los amigos mejoran la salud, aumentan los ingresos personales y prolongan la vida y la memoria.
Sea una tarde de amigas o una noche con los amigos del alma, ese sábado no puede pasar en vano, bailar, cocinar, jugar cartas, ver un partido de fútbol, pasar el día en compañía, tomar con moderación en un bar o departir en un restaurante son alternativas para celebrar por ese sentimiento que para la mayoría de los colombianos es más duradero que el amor, menos demandante e indispensable para una vida plena y feliz.