Inicio / Destacado Barra / CARAVANA HUMANITARIA. Comisión de Verificación Humanitaria viajó a El Catatumbo
Los participantes en la caravana reiteraron el llamado hecho desde comunidades, liderazgos sociales y organizaciones sociales y territoriales para solicitar respeto y garantías para continuar con la siguiente jornada de la Comisión de Verificación. / Fotos: Fundación Vivamos

CARAVANA HUMANITARIA. Comisión de Verificación Humanitaria viajó a El Catatumbo

CÚCUTA.

Las veredas Campo 6 y Bertrania fueron los puntos de llegada de la caravana humanitaria, que partió el 12 de noviembre desde Cúcuta hacia Tibú. El ejercicio, convocado por organizaciones sociales y autoridades étnico-territoriales, se propuso en la Mesa Humanitaria del Catatumbo.

El grupo de trabajo impulsa la Estrategia de Mínimos, Alivios y Acciones Humanitarias y responde a lo propuesto en el Anexo de Acciones prioritarias en el eje 7 de acciones de verificación.

Las actividades de verificación, en el escenario de diálogo comunitario, se llevaron a cabo en dos espacios con participación de las comunidades. Cada espacio con 300 participantes, acompañados por organismos multilaterales, Diócesis y entidades nacionales, departamentales y locales.

De manera preliminar, se evidenció temor generalizado de las comunidades ante la constante presencia, principalmente en horario nocturno – de drones, y el aumento de minas y artefactos explosivos cercanos a los lugares de vivienda. Se reportaron los impactos que han dejado los enfrentamientos entre los grupos y estructuras armadas organizadas.

Se resaltan las afectaciones particulares a los liderazgos sociales, autoridades étnico territoriales y dirigencias comunales, que desarrollan labores clave en la región y en las acciones de afrontamiento ante la crisis humanitaria.

Desde la Mesa Humanitaria del Catatumbo se ha alertado en diferentes ocasiones sobre las afectaciones diferenciales contra mujeres, JAC y niños, adolescentes y jóvenes, este último especialmente en lo referente al acceso a la educación.

Existe preocupación sobre la dificultad que han tenido los menores de edad para volver a la escuela desde el inicio de las confrontaciones en enero. Esto se suma a la intimidación al personal docente lo que impide la continuidad del calendario académico.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

VIDA SALUDABLE. Cucuteños disfrutan actividad física musicalizada

CÚCUTA. Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) es el programa que lleva a más …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.