CÚCUTA.- La Cámara de Comercio de Cúcuta y la Corporación de Acción Nortesantandereana y Fronteriza (Canyfron) mostraron preocupación por la situación de la ciudad y enviaron, por separado, notas al presidente Juan Manuel Santos solicitándole que voltee los ojos hacia Cúcuta y procure salidas efectivas a la crisis que afronta.
El presidente ejecutivo de la Cámara, José Miguel González, solicitó una reunión con el equipo de trabajo de la Presidencia para evaluar y definir estrategias frente a posibles escenarios que puedan ocurrir en Venezuela.
En el análisis enviado a Santos Calderón se señala que los hechos protagonizados en el vecino país impactan a la región fronteriza. En las últimas semanas se ha cerrado el paso a vehículos y peatones, y el gobierno de Nicolás Maduro decidió suspender las remesas, de las que se valían millares de familias para subsistir,
“Hoy seguimos teniendo el tercer desempleo más alto del país, la informalidad laboral más alta, las exportaciones no se han recuperado con relación a 4 o 5 años atrás, y el PIB per cápita del departamento es uno de los más bajos”, señaló González en la misiva al presidente Santos.
José Neira Rey, presidente de Canyfron, describió “la cruenta situación que afronta esta zona de frontera” para despertar la atención nacional y hallar entendimientos y acuerdos con los vecinos para “obtener una auténtica política de fronteras que supere mediante un nuevo y canalizador giro, las perspectivas que deben cumplirse con estas áreas con límites geográficos.
Pidió abrirle a la región las compuertas de la competitividad para facilitar la creación de fuentes de productividad y empleo, e incentivar la investigación en universidades, colegios, institutos y centros educativos.
Propuso la conformación de la Comisión Extraordinaria y Especial Fronteriza Binacional, para que en breve plazo y con la asesoría de los departamentos de planeación de los ministerios, coordinados por las cancillerías, defina y establezca cuanto debe tenerse en cuenta para la implementación.
“Nuestros índices de informalidad y desempleo, las carencias infraestructurales y de servicios y la ausencia de asistencia y apoyo nacional en lo esencial y transformante, son los factores que presionan y obligan este mensaje”, dijo Neira Rey.