Inicio / Destacado / CÁMARA DE COMERCIO. ¿Qué ha dejado el  cierre de la frontera?
El impedimento de tránsito por los puentes internacionales cumple nueve meses, y ha sido una situación sin precedentes para la región.

CÁMARA DE COMERCIO. ¿Qué ha dejado el  cierre de la frontera?

CÚCUTA.- El contrabando ha sido por muchos años el punto de quiebre de la estructura económica y social de la ciudad, lo cual junto con la informalidad empresarial influyen directamente en la lenta transformación y evolución de Cúcuta hasta la fecha.

La afirmación corresponde a una de las conclusiones de la investigación del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, con cifras estadísticas y datos, sobre el impacto económico del cierre de la frontera con Venezuela. El impedimento de tránsito por los puentes internacionales cumple nueve meses, y ha sido una situación sin precedentes para la región.

Desde el cierre de la frontera con Venezuela se han obtenido los siguientes resultados en aprehensión de mercancías por valor de $13.887 millones representadas en 3261 actas de aprensión:

1.- Perecederos: $ 4142,7 millones

2.- Textiles: $ 1698 millones

3.- Automotores: $ 1262,1 millones

4.- Medicamentos: $ 1033,2 millones

5.- Calzado: $ 938,2 millones

6.- Elementos de Aseo: $ 517,3 millones

7.- Químicos: $ 411,9 millones

8.- Combustible: $ 342,4 millones

9.- Autopartes: $ 122,7 millones

10.- Otros: $ 3418 millones

El estudio pretende hacer un análisis desde tres puntos de vista que permitan dar un enfoque global de la situación:

1.- Análisis sobre la situación financiera de las empresas y del impacto económico que han generado algunas medidas tomadas por el gobierno

2.- Análisis de indicadores macroeconómicos y su comportamiento sobre la crisis

3.- Encuesta de percepción de los sectores y empresarios sobre la actual situación.

Todo esto permitirá cuantificar en cierta medida cuánto les cuesta a la ciudad y al departamento, en términos de crecimiento económico, calidad de vida, generación de empleo y atracción de inversión, de tal manera que sirva como insumo para los actores regionales en la identificación de propuestas estructurales para el futuro.

En el análisis de la colocación de créditos para Bancoldex, destaca que en el 2015 se entregaron créditos por $ 13.042 millones, mientras que en 2016 se presentan créditos por $ 77.977 millones, lo que representa un crecimiento del 497 por ciento.

En cuanto al tamaño de las empresas beneficiadas en el 2015, la mitad de los beneficiados fueros pymes y la otra mitad microempresas. En el 2016 el panorama cambia pues el 73 por ciento fueron pymes beneficiadas y casi cerca del 10 por ciento son grandes empresas que no se veían beneficiadas en el 2015.

http://www.cccucuta.org.co/

Foto: Archivo internet

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

FIRMANTES DE PAZ. Avanza asignación de parcelas en Norte de Santander

CÚCUTA La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con acompañamiento de la Misión …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.