BOGOTÁ.- Cuatro familias, del total con las que se ha tenido contacto, fueron encontradas en Norte de Santander, en el lugar de nacimiento de los seres queridos desaparecidos. Por medio de la estrategia Búsqueda Inversa, en cuatro meses fue posible hallar a 34 familiares y allegados de desaparecidos en el país, plenamente identificadas, pero que no habían sido reclamadas. Nueve cuerpos fueron entregados a los seres queridos con dignidad y respeto por las tradiciones culturales.
La estrategia, impulsada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), busca localizar a las familias de las personas identificadas tras la recuperación de los cuerpos. Estos hallazgos se han dado en desarrollo de las medidas cautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, destinadas a proteger zonas de interés forense donde se podrían encontrar víctimas de desaparición forzada.
Las otras familias fueron contactadas en Santander (5), Cauca (4), Chocó (3), Boyacá (2), Antioquia (2), Bolívar (2) y Cesar (2). Además, se ubicó a una en Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Risaralda, Caquetá, Valle del Cauca y Atlántico.
Para confirmar el parentesco, los familiares directos deben presentar registros civiles, fotografías y cédula de ciudadanía. En el caso de allegados, se requiere cartas, mensajes o declaraciones notariales. Una vez recibida la información, se adelantan el análisis y la verificación correspondiente.
El equipo de expertos de Medicina Legal efectúa el abordaje forense integral de los cuerpos recibidos en Condición de No Identificados. Mediante cotejo de huellas dactilares, carta dental y análisis genéticos se confirma la identidad de los cuerpos.