Inicio / Articulistas / AUDÍFONO. Víctimas a granel
Datos de Indepaz advierten de 76 masacres, en 2024, con 267 víctimas, en las cuales, de estas últimas, 19 fueron de Norte de Santander. / Foto: The Conversation

AUDÍFONO. Víctimas a granel

La violencia no se ha ido, siempre ha estado ahí, algunas veces agazapada, otras mostrándose con todo su furor. Los disparos y las muertes que producen en las zonas rurales y en los centros urbanos ocupan las noticias casi todos los días. Las víctimas por homicidio en el 2024, incluidas las causadas por armas blancas, cortopunzantes y explosiones, fueron 13.496, según datos de la Policía. Mientras que, en lo corrido del 2025, hasta abril – según la misma fuente – los homicidios intencionales alcanzaron la cifra de 4276.

Otros datos nos advierten de 76 masacres, en 2024, con 267 víctimas, en las cuales, de estas últimas, 19 fueron de Norte de Santander, datos suministrados por Indepaz. La tasa de homicidios en el mismo año fue de 25,4 por cada 100.000 habitantes. Que si nos queremos comparar es similar a Honduras, pero distante de El Salvador con apenas 1,9, país que registró un cambio de -20,8% con relación al año anterior.

Volviendo al presente, muchos han expresado que estamos como hace 30 años, cuando ocurrió la época violenta respaldada por el narcotráfico a cuya cabeza estaba Pablo Escobar. Se repiten los atentados, es víctima un personaje vinculado a la vida política nacional, el senador Miguel Uribe, quien estaba en campaña como precandidato presidencial de su partido político; que se suma a ese inmenso número de afectados por la violencia que pasan casi inadvertidas y que hacen parte de las frías estadísticas.

Es una pena que esto siga ocurriendo en nuestro país, que debería estar entregado a la conquista de nuevos desarrollos y progreso, contando con toda su gente. El avivamiento de la violencia tiene varios orígenes, pero entre los que más podemos destacar está el fallido programa presidencial de la paz total y la virulencia del lenguaje utilizado para descalificar a sus opositores, por parte del primer mandatario, quien no se ahorra ofensas dirigidas a quienes militan en orillas contrarias a su pensamiento. Sin que no ocurran réplicas de similares características de quienes son blanco de los desmedidos insultos.

Las voces que abogan por una merma en el tono del lenguaje cuando se trata de referirse al oponente, son muchas, y reclaman esta conducta como vía para llegar a caminos de entendimiento y unión en favor de los colombianos. Sin embargo, esto no parece ser atendido por algunos personajes, como el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien divulgó en la cuenta de X una especie de sondeo preguntando cuál es el candidato más carroñero y oportunista de la extrema derecha y cita cinco nombres.

Estamos mal. Las noticias dan cuenta de varios atentados con explosivos en Cali y sus alrededores que se han extendido al Cauca, departamento que desde hace rato vive una suerte de malos momentos por las repetidas incursiones de los violentos, muy similar a El Catatumbo.

Es necesaria la reflexión para que nos conduzca a la unión y al cuidado del bien supremo de la vida de los colombianos para que esté por encima de las vanidades y los egoísmos particulares.

  1. O. PABÓN

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

COMITÉ DE DISCAPACIDAD. Será el encargado de velar por la garantía de los derechos de la población

CÚCUTA. La secretaría de Bienestar Social, en calidad de instancia permanente responsable de la Política …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.