Inicio / Articulistas / AUDÍFONO. Un trasplante es una segunda oportunidad de vida
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), organización que coordina la red de trasplantes en Colombia, hay más de 4300 pacientes esperando ser trasplantados. / Foto: Aló Doctor

AUDÍFONO. Un trasplante es una segunda oportunidad de vida

Acaba de pasar el 14 de octubre, fecha escogida para concientizar sobre las bondades de los trasplantes de órganos y, sobre todo, para convertirnos en donantes y así permitir que las personas que están en las listas de espera tengan una nueva oportunidad de vida. Alguien que recibe un trasplante de órgano experimenta un renacer.

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), organización que coordina la red de trasplantes en Colombia, hay más de 4300 pacientes esperando ser trasplantados. Este gran esfuerzo médico, que implica la participación de varias especialidades, se efectúa en varios hospitales del país, principalmente en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Así, por ejemplo, en lo corrido de este año, se han practicado 1042 trasplantes, entre los más numerosos están los de riñón, pero también se han llevado a cabo de hígado, corazón y pulmón, hablando de órganos sólidos.

De igual manera que ese millar de personas alcanzó la meta de obtener el trasplante, por cada uno de ellos hay por lo menos tres en la lista de espera que cada vez se hace más larga. A pesar de ello, la esperanza sigue viva de lograrlo y es ahí cuando todos podemos ayudar. Los trasplantes pueden ser de donante cadavérico, es decir de alguien que recién ha fallecido o tiene condición irreversible, conocida como muerte cerebral. También, puede ser un donante vivo, generalmente entre familiares, porque aquí hay mayor probabilidad de ser compatibles el donante y el receptor.

Se sabe, por las estadísticas que lleva el INS, que hoy esperan la donación de riñón 4024 con enfermedad renal crónica manejados entre tanto con programas de diálisis. El daño irreversible del hígado deja como única opción el trasplante y hay en Colombia 178 enfermos con esa patología; 37 pacientes con insuficiencia cardiaca están esperando corazón nuevo y para mejorar la visión están en esa lista de espera un número grande que requiere tejido ocular. Todos ellos, si lo logran, van a mejorar de manera sustancial la calidad de vida.

La ley en Colombia favorece los trasplantes. En 2016, se promulgó la Ley 1805 y dice que, si una persona no ha manifestado su oposición formal a donar, se presume su voluntad de hacerlo. Esto significa que, al momento del fallecimiento, la donación debe ser respetada y cumplida conforme a la ley. Lo cual, sin embargo, no siempre es respetado y los familiares del potencial donante no permiten retirar los órganos que podrían beneficiar a otros.

“Ser donante de órganos: una elección que deja huella en la vida de otros”, es la frase con la que la Fundación Cardioinfantil, uno de los sitios donde se han practicado más de 2000 trasplantes, alienta a las personas para que se conviertan en donantes, porque a partir de ellos se construye el éxito de un programa de esta índole.

Hacer la donación de los órganos siempre será una acción de caridad que el receptor agradecerá toda la vida. La invitación es a ponerse en contacto con las instituciones que adelantan estos programas y ofrecer de manera voluntaria la donación si las circunstancias de la vida indican que otra persona puede seguir viviendo con los órganos de alguien que no tiene posibilidades de sobrevivir.

JORGE PABÓN L

jopabonl@gmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SIMULACRO NACIONAL. 47.886 personas evacuadas en 611 instituciones públicas y privadas

CÚCUTA. La secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres participó en el Simulacro Nacional de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.