BOGOTÁ
En audiencia pública convocada por la Corte Constitucional para hacer seguimiento a las sentencias T-025 de 2004 y SU-020 de 2022, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, presentó los avances educativos del Gobierno en El Catatumbo. Aseguró que “la educación no es un servicio público que se presta, sino un derecho que se garantiza”.
Estos recursos, según el ministro, han sido destinados a:
- Infraestructura escolar
- Dotación pedagógica
- Universalización del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que hoy llega al ciento por ciento de niños y adolescentes en El Carmen, Acarí, El Tarra, Ocaña y Sardinata.
Destacó que uno de los logros se concreta en 57 colegios que antes no ofrecían primaria completa y hoy garantizan la educación básica y media. Permiten que veredas gradúen por primera vez a bachilleres.
“Cada joven que garantizamos es un joven que le arrebatamos a la guerra y a las economías ilegales”, afirmó el ministro. Invitó al acto de graduación de 100 jóvenes rurales de Convención. El 6 de diciembre, recibirán título de bachiller sin salir del territorio.
Otro logro beneficia a 24.479 niños que acceden a educación inicial sin importar la nacionalidad u origen. Alcanza la cobertura del ciento por ciento en este nivel. El ministro anunció el fortalecimiento de la planta docente, con 804 nuevos cargos y la inversión de $ 12.000 millones. La prioridad son maestros con arraigo territorial y pertinencia cultural, especialmente en comunidades Barí.
En educación superior, el Ministerio avanza con la Universidad del Catatumbo. Mientras se materializan las obras se fortalecen los programas Educación Superior en tu Colegio y Tránsito Inmediato a la Educación Superior. Hoy, benefician a más de 350 jóvenes. Trece dejaron atrás las economías ilegales y son universitarios.
Contraluz.CO Sólo Periodismo