CÚCUTA.- El Parque Santander sirvió como punto de encuentro de los cucuteños para apoyar y ser testigos de la firma del acuerdo de paz en Colombia. El acto central se cumplió en Cartagena y Cúcuta fue uno de los seis escenarios escogidos por la Presidencia de la República para trasmitir en vivo el hecho que pone fin a más de 50 años de conflicto interno.
Hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos llegaron con camiseta amarilla, palomas, máscaras y otros elementos para participar en la fiesta preparada por la Alcaldía y la Gobernación. Los gobernantes César Rojas y William Villamizar asistieron, en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena, a la ceremonia central y compartieron con representantes de la comunidad internacional, poderes públicos, empresarios y víctimas de la confrontación armada.
Las muestras folclóricas, los actos culturales y el colorido marcaron el festejo en el parque Santander. Estudiantes de las universidades públicas y privadas locales explicaron los acuerdos de paz a quienes no los conocían o tenían dudas.
Los millares de asistentes vieron en directo la firma del documento, entre el presidente Juan Manuel Santos y el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Rodrigo Londoño. Para dar la bienvenida al acuerdo, 500 bailarines de El Tarra, Tibú, Pamplona, Cúcuta y Villa del Rosario organizaron la coreografía que contagió a los cucuteños.
La música estuvo a cargo de las orquestas Fusión Caliche, Lissa Regue, Isa y los Ángeles de América. Artistas del folclor regional interpretaron la canción ‘Un paso hacia la paz’. Organizaciones sociales, ambientalistas, defensoras de derechos humanos, juveniles, grupos de teatro y bandas pelayeras entonaron canciones tradicionales. Integrantes de colectivos que apoyan el proceso y transeúntes se congregaron alrededor con pancartas alusivas a la paz.
“Los colombianos no podemos seguir soportando más guerra. No más muerte, no más desplazamiento. Sabemos que el camino es largo, que la construcción va a ser difícil, pero vamos con ánimo por ella”, dijo una mujer, que llegó al parque arropada con el tricolor nacional.
Universitarios, comités por la paz y de organizaciones sociales expusieron palomas y banderas de Colombia como símbolos de reconciliación y perdón.
Foto: PRENSA GOBERNACIÓN