Inicio / Destacado Barra / ACUEDUCTO METROPOLITANO. Quince cruces subfluviales protegerán la naturaleza
La tecnología para la instalación de la tubería de agua potable es innovadora en el país. / Fotos: PRENSA ECOPETROL

ACUEDUCTO METROPOLITANO. Quince cruces subfluviales protegerán la naturaleza

CÚCUTA.- Proteger y preservar las fuentes de agua, las orillas y la barreras vegetales son los objetivos de la construcción de 15 cruces subfluviales en el proyecto Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander. La mega obra facilitará la disponibilidad de agua potable para tres municipios de Norte de Santander.

Esta es una técnica de ingeniería que se aplica para el montaje de la línea (tubería) de impulsión que llevará el agua desde la pileta de sello hasta El Pórtico (Cúcuta) y desde la Casa de Bombas hasta los tanques de almacenamiento en Villa del Rosario y Los Patios.

La tecnología para la instalación de la tubería de agua potable es innovadora en el país. Se seleccionó luego de analizar las condiciones del terreno, los potenciales movimientos del suelo, la longitud, entre otros aspectos.

Cada cruce tiene aproximadamente cuatro metros de profundidad y se ejecutan en Cúcuta y San Cayetano.

El método utilizado es a cielo abierto. Se desvía el cauce en 50 % en temporada seca con el fin de permitir la instalación de la línea, y luego, se desvía el otro 50 % para culminar la obra.

Cada cruce tiene aproximadamente cuatro metros de profundidad y se ejecutan en Cúcuta y San Cayetano, en El Pórtico, Canoitas y Agualinda, entre otros sectores. Los afluentes que se protegen son: el río Pamplonita, las quebradas Tonchalá, Juana Paula, Guaduas, La Pulida, La Tigra y La Voladora.

Más de 50 trabajadores expertos y capacitados en trabajo en alturas y en espacios confinados adelantan labores de elevado nivel de complejidad en una extensión de 738 metros en los sub proyectos 1 y 4.

Más de 50 trabajadores expertos y capacitados en trabajo en alturas y en espacios confinados adelantan labores de elevado nivel de complejidad.

En el sub proyecto 1 se construyen 11 cruces, los cuales alcanzaron el 90 % de ejecución, y en el sub proyecto 4 se llevan a cabo cuatro de estas obras, de las cuales dos registran avance del ciento por ciento.

El proyecto Acueducto Metropolitano refuerza el compromiso con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Se cumplen tres meses de atención a la población desplazada

CÚCUTA. Tres meses después del desplazamiento masivo desde El Catatumbo continúan llegando a Cúcuta familias …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.