CÚCUTA.- El 88 % de la contratación de la mano de obra para la ejecución del subproyecto 1 del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander.proviene de San Cayetano, El Zulia, Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, Bochalema, Chinácota, Pamplona y Tibú. A la fecha, los trabajos registran avance en 33,54 %.
Bajo estrictos protocolos de bioseguridad, 346 trabajadores de Norte de Santander y 46 de otras regiones adelantan labores de manera simultánea en nueve frentes de trabajo, a lo largo de 17 kilómetros.
Las actividades en progreso están relacionadas con:
1.- Instalación de tubería de la línea de aducción e impulsión
2.- Construcción de tanque del desarenador y el edificio de bombas, con el propósito de garantizar la captación de agua de la pileta de sello de Termotasajero
3.- Transporte del recurso hídrico hasta la planta de tratamiento El Pórtico.
Para asegurar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, la firma contratista OHL trabaja en coordinación y comunicación con las autoridades locales. El proyecto tiene participación periódica en el Comité Covid de Norte de Santander, espacio en el que tienen asiento funcionarios del Instituto Departamental de Salud, Gobernación de Norte de Santander, Alcaldía y Personería de San Cayetano, interventoría y Ecopetrol, entre otras entidades.
Adicional a los avances en el subproyecto 1, la empresa contratista SP Ingenieros, encargada de la construcción de los subproyectos 3 y 4, socializa el inicio de las obras con las comunidades y avanza en la contratación del personal que ejecutará los trabajos.
Este proyecto es la sumatoria de esfuerzos económicos y técnicos de Ecopetrol, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, por medio del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, Gobernación de Norte de Santander y Empresa Metropolitana de Servicios Públicos Domiciliarios, creada para el acompañamiento en la ejecución del proyecto del Acueducto Metropolitano.
Ecopetrol reiteró el compromiso con la región y como ejecutor del proyecto continuará con las gestiones necesarias para asegurar la construcción del Acueducto Metropolitano que garantizará la disponibilidad de agua para Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.