Ecopetrol incluyó el Acueducto Metropolitano de Cúcuta, que beneficiará a Los Patios y Villa del Rosario, en el listado de obras de infraestructura. Esta es una de las líneas de inversión social priorizadas por la empresa estatal de petróleos.
Con el fin de agilizar los trámites y preparativos para la construcción del acueducto, se cumplió la tercera reunión de seguimiento entre las empresas e instituciones participantes en el convenio que impulsa la megaobra.
Hasta el momento se reportan avances en la definición de protocolos y reglamentos de seguimiento de actuación del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, Ecopetrol, Gobernación de Norte de Santander, alcaldías de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, y Empresa Metropolitana de Servicios Públicos Domiciliarios S.A. E.S.P.
El foco de trabajo en las próximas semanas será la consecución de permisos ambientales y la entrega de predios por parte de las autoridades locales y regionales.
Cumplir a tiempo con estas tareas permitirá que en el segundo semestre del 2018 se ponga en marcha la construcción del acueducto. Para la ejecución del proyecto aportan la Nación, el departamento de Norte de Santander y Ecopetrol.
El propósito es contribuir al bienestar de las comunidades y a mejorar la calidad de vida en los municipios donde hace presencia Ecopetrol. Los recursos comprometidos en el 2017 para inversión socio-ambiental alcanzan los $ 325.000 millones.
Las iniciativas están focalizadas en:
1.- Infraestructura.
– Ejecución del nuevo acueducto metropolitano, en Norte de Santander
– Construcción de soluciones de vivienda rural para las comunidades de Arauquita (Arauca)
– Mejoramiento de vías en zonas rurales de Sabana de Torres (Santander) y Puerto Gaitán (Meta).
2.- Proyectos productivos sostenibles.
La inversión se focalizó en potenciar las vocaciones productivas de los territorios donde Ecopetrol hace presencia. Destacan proyectos en:
– Veredas aledañas al campo Rubiales, en Puerto Gaitán (Meta)
– Fortalecimiento de la cadena productiva de la piña en Tauramena (Casanare)
– Cadena de cítricos en Saravena (Arauca)
– Puesta en marcha de centros de desarrollo empresarial en municipios de influencia de Ecopetrol para apoyar el emprendimiento y los negocios locales, en coordinación con las entidades territoriales.
3.- Educación.
La prioridad es:
– Fortalecimiento de la calidad en las zonas rurales
– Prevención de la deserción escolar
– Fortalecimiento de modelos pedagógicos alineados con los retos de desarrollo en las regiones.
En este contexto destacan los convenios para:
– Iniciación musical, en alianza con la Fundación Batuta, en 14 municipios y la formación orquestal en otros 4.
– Aplicación de la metodología Escuela Nueva para mejorar la calidad educativa en Puerto Gaitán (Meta) y Puerto Wilches (Santander).
– Fortalecimiento de la media técnica agropecuaria en corregimientos de Villavicencio (Meta)
– Otorgamiento de 30 becas para estudiantes de municipios de presencia de Ecopetrol en el programa de ingeniería agronómica, bajo el modelo Utopía, de la Universidad de la Salle.
La mayoría de los recursos se invertirán a partir de 2018. También destacan iniciativas que apuntan al desarrollo de proyectos productivos sostenibles, cultura y recreación, conservación y aprovechamiento sostenible del agua, fortalecimiento institucional y reducción de brechas en educación.
La inversión por líneas temáticas es la siguiente:
1.- Infraestructura. $ 291.630 millones (Ecopetrol) $ 312.937 millones (valor del convenio)
2.- Fortalecimiento institucional. $ 18.238 millones (Ecopetrol) $ 24.255 millones (valor del convenio)
3.- Proyectos productivos sostenibles. $ 6370 millones (Ecopetrol) $11.788 millones (valor del convenio)
4.- Cultura y recreación. $ 5963 millones (Ecopetrol) $ 7303 (valor del convenio)
5.- Reducción de brechas en educación. $ 2326 (Ecopetrol) $ 3160 millones (valor del convenio)
6.- Conservación y aprovechamiento sostenible del agua.
$ 608 millones Ecopetrol) $ 920 millones (valor del convenio)
7.- Reducción de brechas en salud.
$ 46 millones $ 67 millones (valor del convenio)