Inicio / Crónica Roja / FIRMANTES DE PAZ. Avanza asignación de parcelas en Norte de Santander
La ARN y las instituciones acompañantes reafirmaron el compromiso con la reincorporación sostenible, impulsaron condiciones reales para el arraigo, la productividad y la convivencia en los nuevos territorios de paz. / Fotos: Comunicaciones ARN

FIRMANTES DE PAZ. Avanza asignación de parcelas en Norte de Santander

CÚCUTA

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU como garante del proceso, llevó a cabo el sorteo de las primeras parcelas del predio Puerto Rico, zona rural de Cúcuta. Este avance representa un paso fundamental para el traslado y la estabilización de los firmantes del Acuerdo de Paz que habitaban el antiguo ETCR Caño Indio (Tibú).

El predio, de 420 hectáreas, fue entregado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) a comienzos de año, en desarrollo de la estrategia Fincas para la Paz, liderada por el Gobierno para fortalecer los procesos de reincorporación.

La ANT adelantó:

  • La parcelación del terreno
  • La definición de linderos
  • La elaboración de fichas de registro
  • Actos administrativos para garantizar seguridad jurídica y transparencia en la asignación.

“Para muchas familias, este día significa la posibilidad de volver a sembrar y cosechar, pero también la oportunidad de volver a soñar”, dijo Lorena Corvera Villamizar, coordinadora de la ARN en Norte de Santander. La tierra asignada simboliza el arraigo, la tranquilidad y la esperanza de vida construida en paz.

“Quienes un día dejaron las armas y eligieron la legalidad, hoy avanzan hacia un futuro donde la estabilidad y la dignidad son una realidad posible. Cada parcela representa un hogar, un proyecto de vida y un compromiso con la reconciliación”.

Durante el sorteo se aplicó el enfoque diferencial, primero, personas con discapacidad, adultos mayores y población beneficiaria. Así se garantizó el proceso justo, incluyente y orientado a la dignificación de los proyectos de vida de quienes le apuestan a la construcción de paz en el país.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

LA FIESTA EN TEATRO 2025. Alcaldía de Cúcuta se suma al festival internacional

CÚCUTA. La secretaría de Cultura y Patrimonio acompaña el Festival Internacional La Fiesta en Teatro …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.