Inicio / Destacado Barra / RUTA DE EMPRENDIMIENTO RURAL 2025. Oportunidad real para que quienes apuestan por el campo
La estrategia busca fortalecer el tejido empresarial rural, dinamizar la economía local y democratizar el acceso a servicios para quienes sueñan con crecer y generar empleo en el campo nortesantandereano. / Fotos: @GoberNorte

RUTA DE EMPRENDIMIENTO RURAL 2025. Oportunidad real para que quienes apuestan por el campo

EL ZULIA – Norte de Santander.

Veinte entidades nacionales, regionales y locales participaron, en El Zulia, en el despegue de la Ruta de Emprendimiento Rural 2025. Emprendedores y microempresarios del municipio accedieron a servicios de formalización, bancarización, orientación jurídica, capacitación, microcréditos y asesoría en trámites empresariales.

La iniciativa, liderada por la secretaría de Desarrollo Económico y Productividad y la Red Regional de Emprendimiento de Norte de Santander, contó con respaldo de la Alcaldía de El Zulia.

DIAN, Cámara de Comercio de Cúcuta, SENA, Banco Agrario, Bancolombia, Fondo Nacional de Garantías, Grupo Legalite S.A.S., ProColombia, SENA, Centro Intégrate, UNAD, UANorte, Simón Bolívar, Libre, Uniminuto y Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfaoriente brindaron información y acompañamiento en procesos de crecimiento y consolidación empresarial.

Entre las experiencias de la jornada, muchos emprendedores rurales lograron registrar los negocios, acceder a créditos y establecer relaciones directas con las instituciones.

“La Ruta de Emprendimiento Rural es la oportunidad real para que quienes apuestan por el campo y el desarrollo local encuentren puertas abiertas, respaldo institucional y herramientas para formalizar y proyectar negocios”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y Productividad departamental, Olger López.

Aimer Landínez Sánchez, emprendedor, expresó que “la llegada de esta estrategia a nuestro municipio es súper importante, porque necesitamos ese impulso para desarrollar aspectos logísticos, legales, bancarios, administrativos”.

La Secretaría destinó un espacio de capacitación con el SENA, para guiar a emprendedores y microempresarios en el mundo de la inteligencia artificial y cómo puede beneficiarlos en la creación de piezas gráficas, para promocionar los productos.

Las próximas paradas de la Ruta de Emprendimiento Rural serán

Durania – 25 de octubre

Arboledas – 8 de noviembre

Chitagá – 22 de noviembre

Ábrego – 29 de noviembre

Isabel Obando – @GoberNorte

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SIMULACRO NACIONAL. Norte de Santander, participación del ciento por ciento

CÚCUTA. Norte de Santander se sumó al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025. El …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.