Inicio / Alcaldía de Cúcuta / DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA. ‘Todos somos parte de la solución’  
En cada casa se detectan factores de riesgo y se educa sobre las situaciones encontradas.

DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA. ‘Todos somos parte de la solución’  

CÚCUTA.- En las visitas domiciliarias se han atendido 200.000 cucuteños para evitar casos de dengue,  chikungunya y Zika. Los pacientes son reportados al  Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). En cada casa se detectan factores de riesgo y se educa sobre las situaciones encontradas.

‘Todos somos parte de la solución’ es la campaña  de la  Secretaría de Salud para dar a conocer las acciones que deben efectuarse en cada hogar, institución educativa y lugar de trabajo. Las actividades permitirán el cambio conductual en la comunidad y el control y la eliminación de posibles criaderos del mosquito trasmisor Aedes Aegypti.

Las siguientes son las acciones:

1.- Eliminar los elementos inservibles que puedan depositar agua.

2.- Mantener los lavaderos limpios. Cepillar las paredes al menos una vez por semana.

3.- Tapar los recipientes en los que se deposite  agua.

4.- Cambiar los bebederos de los animales y el agua de los floreros.

La Secretaría de Salud adelanta en las comunas control larvario, pedagogía sanitaria y fumigación. El objetivo es fortalecer las estrategias de control, mediante la estructuración de los procesos operativos, de campo, logísticos, movilización social, acciones de inteligencia epidemiológica, gestión del conocimiento, promoción de la salud, prevención primaria de la transmisión, gestión y atención.

Estas campañas de movilización social permitirán reducir la morbilidad, la mortalidad y la letalidad de las enfermedades.  La atención  fue integral y se aplicó la estrategia intersectorial ‘instituciones libres de Aedes’ en los 3 megacolegios y 16 instituciones educativas ubicadas en los sectores de mayor riesgo de incidencia.

Se  entregaron de toldillos impregnados y de larga duración, a pacientes diagnosticados por la unidad de atención de las zonas urbana y rural del municipio como estrategia para cortar la cadena de transmisión de enfermo a sana.

Los casos de pacientes diagnosticados son notificados al grupo de control de vectores. La asistencia a cada paciente es iniciado por el grupo de control larvario, que inspecciona el hogar para eliminar cualquier criadero de Aedes y brindar educación sanitaria, seguida del equipo de fumigación intradomiciliaria con motomochila. La asistencia se hace en la vivienda de cada paciente y 200 metros a la redonda.

Para hacer seguimiento a los casos de enfermedades transmitidas por el vector,  la Secretaría de Salud  firmó una alianza estratégica con el Centro de Investigaciones de la Universidad del Rosario (CREA).

Foto: PRENSA ALCALDÍA

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

VIDA SALUDABLE. Cucuteños disfrutan actividad física musicalizada

CÚCUTA. Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) es el programa que lleva a más …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.