Inicio / Destacado / 60 AÑOS DE LA DIÓCESIS. Papa Francisco concede Año Santo Jubilar
El Año Santo Jubilar es un tiempo de gracia y de bendición, de perdón de los pecados. Es un año para recibir la abundancia de la misericordia de Dios.

60 AÑOS DE LA DIÓCESIS. Papa Francisco concede Año Santo Jubilar

CÚCUTA.- El papa Francisco concedió un Año Santo Jubilar a a la Diócesis de Cúcuta, con ocasión de los 60 años de creación, erigida por la Carta Apostólica Ecclesiarum Omnium, del Siervo de Dios, Papa Pío XII, el 29 de mayo de 1956. La Indulgencia Plenaria iniciará el el 26 de agosto y finalizará en agosto del 2017.

“Este gran regalo que el Papa nos ha hecho es un don de gracia”, dijo monseñor Víctor Manuel Ochoa. En este periodo “vamos a poder lucrar la Indulgencia Plenaria por los vivos, por los difuntos y para los enfermos de la Diócesis de Cúcuta”.

Los templos escogidos son la Santa Iglesia Catedral de San José, la parroquia San Antonio de Padua, los Santuarios de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en San Luis, y Nuestra Señora de Lourdes (Lourdes). “Este es un don inmenso: Cúcuta seguirá teniendo el Jubileo”, dijo el obispo Ochoa.

El Año Santo Jubilar es un tiempo de gracia y de bendición, de perdón de los pecados. Es un año para recibir la abundancia de la misericordia de Dios, profundizando en la relación con Él y con el prójimo. Cada Año Santo es una oportunidad para alimentar la fe y renovar el compromiso de ser testimonio de Cristo.

¿Cómo se vivirá el Año Santo Jubilar?

1.- El 26 de agosto, a las 12:00 del día, se abrirán los templos en las parroquias, habrá repique de campanas y rezo del Ángelus (instalar  logo del Año Santo).

2.- Izar la bandera blanca en las casas.

3.- Concentración y lucernario. En el parque Colón, para salir, desde allí, donde se ubica la primera capilla que se construyó después del terremoto (1875), hacía la Catedral de San José. Llevar camisetas del color de las Vicarías.

4.- Procesión con la imagen de Nuestra Señora de Cúcuta

5.- Celebración eucarística

6.- Fuegos  Artificiales.

La Diócesis de Cúcuta (en latín Dioecesis Cucutensis) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia Católica en Colombia. Hace parte de la provincia eclesiástica de Nueva Pamplona. Fue erigida, el 29 de mayo de 1956, por el papa Pío XII. Cuenta con 2200 km², conformados por 11 municipios y el corregimiento El Carmen de Nazareth (Salazar).

En seis décadas han estado al frente de la Diócesis:

1.- Monseñor Luis Pérez Hernández

2.- Monseñor Pablo Correa León

3.- Monseñor Pedro Rubiano Sáenz

4.- Monseñor Luis Alberto Giraldo Jaramillo

5.- Monseñor Rubén Salazar Gómez

6.- Monseñor Oscar Urbina Ortega

7.- Jaime Prieto Amaya

8.- Julio César Vidal Ortiz

9.- Víctor Manuel Ochoa

Foto: www.huffingtonpost.e

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

TALENTO DEPORTIVO. En el barrio La Fe nacen campeones nacionales de yudo

CÚCUTA. Dos jóvenes yudocas formados en el barrio La Fe se abren paso en el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.