CÚCUTA.- Cuatro mil unidades habitacionales nuevas serán asignadas a Cúcuta, correspondientes a la segunda fase del programa de construcción de 100.000 viviendas, que se adjudicarán en los 32 departamentos del país.
Las casas anunciadas por el presidente Juan Manuel Santos, en la visita del fin de semana, beneficiarán a familias cucuteñas que no cuentan con techo propio.
La segunda fase del programa de vivienda del Gobierno favorecerá a poblaciones en situación de desplazamiento, pobreza extrema y damnificados. Entran a formar parte los que devengan un salario mínimo.
El nuevo proyecto iniciará al terminar la entrega de las primeras 100.000 viviendas y se denomina Programa Salario Mínimo. Consiste en pagar la unidad habitacional mediante cuotas mensuales, a manera de arriendo, que permitirán la adquisición de la vivienda, que será subsidiada por el Gobierno.
En la primera fase se aprobaron 2400 viviendas gratis para familias cucuteñas en condición de extrema pobreza, desplazamiento o damnificada. La cifra fue ampliada por gestión del alcalde Donamaris Ramírez ante el entonces ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Germán Vargas Lleras.
En esa ocasión obtuvo 900 viviendas más para Cúcuta, para un total de 3300 unidades habitacionales. Con una inversión de $ 170.000 millones se llevó a cabo la obra, que generó múltiples empleos directos e indirectos en la ciudad.
Durante la visita del presidente Santos se entregaron 559 viviendas, de las cuales se adjudicaron 55 llaves en San Fernando del Rodeo; se repartieron 504 títulos de propiedad y se sortearon 141 casas en Estoraques. La nueva cita para sortear 357 unidades habitacionales en Cormoranes se cumplirá en las próximas semanas.
El Fondo de Adaptación asignará mil viviendas a familias afectadas por la oleada invernal del 2010 y 2011, que azotó al país.
En su exposición del Plan de Choque ante el presidente Juan Manuel Santos para reactivar la economía de la ciudad se alcanzaron los siguientes logros:
1.- Ampliación del cupo en $30.000 millones de Bancoldex, para empresarios.
2.- Confirmación de las obras del Centro de Convenciones, una necesidad sentida por la ciudad, que la habilita como punto de congresos y encuentros nacionales e internacionales
3.- Habilitación de los proyectos del parque temático Mitos o del Mirador del Tasajero.
4.- Organización de las ferias del calzado y de la arcilla, con las que se busca abrir nuevos mercados.
5.- Se adelantaron los procedimientos para la cesión de terrenos en la Zona Franca.
6.- Se normalizará el suministro de gasolina, luego del encuentro con Nicolás Maduro.
Contraluz.CO Sólo Periodismo