CÚCUTA.- “Adoptar acciones responsables e inmediatas”, solicitó el Colegio Médico de Norte de Santander, en representación del gremio médico y del sector salud, al gobernador Silvano Serrano y al alcalde Jairo Yáñez. La solicitud está plasmada en carta dirigida a los gobernantes departamental y municipal.
Los voceros gremiales consideraron que es el momento para tomar decisiones de verdadera y efectiva prevención. Además, para adoptar las medidas que permitan proteger la vida y la salud de la población en el departamento.
Teniendo en cuenta los criterios epidemiológicos y la inminencia del tercer pico de la pandemia propusieron:
1.- Insistir de manera permanente a la ciudadanía en acatar activamente el autocuidado, manteniendo las medidas de bioseguridad: uso de tapabocas, lavado de manos, estricto distanciamiento social, no salir de casa, aplazar la realización de festejos y reuniones sociales.
2.- Ejercer control y vigilancia sobre el papel y responsabilidad de las EAPB y ARL, en el cumplimiento de sus funciones.
3.- Aumentar de manera inmediata, la cantidad de pruebas diagnósticas que permitan la detección oportuna de los nuevos casos, y hacer seguimiento y establecer cercos epidemiológicos.
– Las IPS públicas y privadas deben establecer el plan de contingencia, teniendo como referencia la situación crítica evidenciada en los anteriores picos de la pandemia.
– Disponibilidad de talento humano, infraestructura y camas UCI
– Abastecimiento de medicamentos, insumos y dispositivos esenciales para la atención de los pacientes de Covid-19.
4.- Disponibilidad de suficientes, adecuados y seguros elementos de protección personal (EPP).
5.- Continuar con el programa de vacunación contra la Covid-19, gestionar la entrega de mayor cantidad de dosis de vacunas y propiciar el acceso de otros grupos de población a la vacunación.
– Vacunación masiva
– Ampliar el rango del grupo etario para vacunar teniendo en cuenta las cifras reales de la población en la región.
6.- Adoptar medidas restrictivas de movilidad focalizadas mediante actos administrativos emanados por la Gobernación y alcaldías:
– Toque de queda de verdadero impacto
– Pico y cédula
– Control de aforos en áreas comerciales
– Restricción para eventos y espectáculos en espacios públicos, que generen aglomeración.
– Control y vigilancia a la ciudadanía en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y las impartidas en los decretos gubernamentales.
– Control en los sitios de paso de migrantes provenientes de Venezuela.
– Seguimiento a los indicadores epidemiológicos para mantener la alerta y tomar medidas de aislamiento preventivo obligatorio.
El documento fue enviado a Presidencia de la República, Procuraduría General, Fiscalía General de la Nación, Contraloría General, Defensoría del pueblo, Secretaría de Salud Departamental, Secretaría de Salud Municipal y alcaldías de Ocaña y Pamplona.