BOGOTÁ.- Norte de Santander aparece en la lista de departamentos más afectados por el dengue. En el país, según datos del Instituto Nacional de Salud, hay registrados más de 17.000 casos de la enfermedad. Los otros departamentos en los que se ha detectado un significativo número de casos son Huila, Cundinamarca, Bolívar y Norte de Santander presentan un significativo número de casos de la enfermedad.
Colombia vive la primera temporada de lluvias y, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se esperan precipitaciones similares a los promedios históricos de 1991 y 2020. El país registró un triple episodio del fenómeno de La Niña, durante 2020, 2021 y 2022, siendo el del último año el más fuerte.
La Cruz Roja Colombiana presenta la campaña ‘Activa Tus Sentidos’ para incentivar a la población a hacer uso de la vista, oído, gusto, olfato y tacto para reconocer situaciones de riesgo y efectuar las acciones que desde el hogar y la comunidad contribuyen a reducir la probabilidad de situaciones de emergencia y enfermedades recurrentes en la temporada de lluvias.
La Cruz Roja llama a evitar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, principalmente del dengue, chikungunya, zika y malaria.
Algunas de las acciones que pueden seguir los ciudadanos para evitar la reproducción de los mosquitos transmisores son:
- Evitar zonas donde se pueda conservar agua estancada en llantas, matas, floreros.
- Lavar con agua y jabón cada ocho días los lugares donde se almacena el agua (albercas, canecas u otros recipientes grandes)
- Tapar los lugares donde se conserva el agua apta para consumo, entre otros.
En época de lluvias suele haber picos de infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas agudas, con alta incidencia en niños y adolescentes. Para prevenir el aumento de casos, la Cruz Roja Colombiana ha indicado algunas acciones que se pueden implementar desde el hogar, entre ellas:
- Lavar continuamente las manos con agua y jabón
- Permitir la ventilación de espacios a través de la circulación de aire abriendo ventanas y puertas
- Consumir agua limpia, que haya sido hervida durante mínimo dos minutos
- Lavar bien los alimentos, previo al consumo, entre otras medidas de higiene y sanidad personal y del hogar.
La Cruz Roja también llama a la prevención de emergencias o desastres de origen natural como inundaciones, deslizamientos, avalanchas, desbordamientos de cuerpos de agua, etcétera.
- Realizar una adecuada disposición de los residuos
- Revisar y asegurar el techo de su vivienda y hacer mantenimiento a drenajes, canales y filtros
- Vigilar los árboles y palmas presentes en su barrio y dar aviso sobre anomalías a la línea única de emergencia 123 o a las oficinas de gestión del riesgo de desastres de las alcaldías o administraciones locales de cada municipio.