Inicio / Destacado / LOTERÍA DE CÚCUTA. 20 años después, llega con el gordo de $ 14.000 millones
Este 10 de enero, le volvió el alma al cuerpo a Luis Francisco Márquez al ser testigo de excepción del renacimiento de la Lotería, de la mano del Sorteo Extraordinario de Colombia. / Foto: contraluzcucuta

LOTERÍA DE CÚCUTA. 20 años después, llega con el gordo de $ 14.000 millones

CÚCUTA.- Luis Francisco Márquez vende billetes de loterías, en las calles cucuteñas, hace 45 años. Sintió pesar cuando, el 23 de noviembre del 2005, se anunció que ese sería el último sorteo de la Lotería de Cúcuta. Este 10 de enero, le volvió el alma al cuerpo al ser testigo de excepción del renacimiento de la Lotería, de la mano del Sorteo Extraordinario de Colombia.

Recordó que en la administración departamental de Luis Miguel Morelli (2004 – 2008) terminaba la historia que comenzó el 28 de marzo de 1944, a las 6:30 de la tarde, en la glorieta del Parque Santander. Dos décadas después, podrá volver a gritar, a todo pulmón, que la Lotería de Cúcuta está de vuelta, con el plan de premios que suma $ 32.000 millones y que el mayor será de $ 14.000 millones, y que jugará el 15 de enero. El billete cuesta $ 18.000.

El gobernador William Villamizar, Mario Yepes, presidente del Sorteo Extraordinario de Colombia, y Ciro Durán, gerente de la Lotería de Cúcuta, se abrazan en señal de triunfo. / Foto: @GoberNorte

El Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar autorizó el sorteo. “Se inicia un camino trazado en el Plan de Desarrollo, que es lograr que la Lotería vuelva al sorteo semanal”, anunció el gobernador William Villamizar. La rentabilidad por la venta llegará para la salud.

Márquez, con el trabajo diario, sacó adelante a la familia y les dio estudio a los hijos. Ha vendido cinco premios mayores, con serie cuatro y sin serie uno. Los ganadores le dieron propina, porque los convirtió en millonarios. Era la época en la que, fácilmente, vendía hasta 300 fracciones. Del nuevo sorteo pidió 31 billetes.

“Si se venden, pues, saco más. Este sorteo es bueno y se vende mucho”, dijo, y al repasar el fardo notó que había convencido a nueve compradores. “El plan de premios está bueno”, y lo comparó con la competencia llegada de otros departamentos.

Ciro Durán, gerente de la Lotería de Cúcuta, dijo que entre los beneficios que genera la Lotería está el bienestar del vendedor, porque le deja rentabilidad por billete vendido, y a la salud del departamento, por las regalías que genera.

Mario Yepes, presidente del Sorteo Extraordinario de Colombia, afirmó que está seguro de que no será la única vez que juegue la Lotería. “Volveremos, todas las semanas, a vender Lotería”. La de Cúcuta es la primera que, luego de suspender los sorteos, regresa a los quioscos. Las autoridades correspondientes “no habían autorizado ninguna. Era difícil, pero lo hemos logrado”.

Según los pronósticos del gobernador Villamizar, hay altas probabilidades de que el ‘gordo’ caiga en Norte de Santander. Anuncio que le causó gracia a Luis Francisco Márquez. “Huy, Dios quiera que sea así”.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PUENTE DE SAN LUIS. Un día se propuso como ‘bicibar

CÚCUTA.- Corría agosto de 2015. En la alcaldía mandaba Donamaris Ramírez y en la secretaría …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.