BOGOTÁ.- El Catatumbo está incluido en el proyecto Caminos Comunitarios de la Paz Total. La contratación comenzará en julio y la inversión se ha estimado en $ 8,0 billones para intervenir más de 33.000 kilómetros de los caminos vecinales en el país. Incluyen vías secundarias y terciarias.
El director operativo del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan José Oyuela, confirmó que los corredores priorizados para esta contratación y ejecución de obras de los caminos vecinales o comunitarios son:
- Las zonas PDET
- Las llamadas ZOMAC o Zonas Más Afectadas por el Conflicto
- Las históricamente olvidadas, como en Cauca; El Catatumbo, en Norte de Santander, y Chocó, entre otras.
La información la entregó al Informativo de Colombia Hoy Radio y señaló que a este esfuerzo se suma la acción comunal, con la que se adelantará la contratación de las obras. “Desde la semana pasada Invías hace visitas a los corredores identificados y postulados por las juntas de acción comunal, revisando la documentación y los pasos para concretar la contratación finalmente”.
En los 33.000 kilómetros se incluyen vías secundarias, que tienen a su cargo los departamentos. También, las áreas con potencial turístico y agrario. Se cruzaron bases de datos entre los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y Agricultura.
“Hacemos una interacción con los ministerios para que esta priorización en los caminos comunitarios llegue a todos los sectores contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo y potenciar nuestro programa de Gobierno”, declaró.
La estructuración del programa se adelantó durante los primeros seis meses del Gobierno y se hace una revisión periódica con el ministerio de Transporte y las entidades involucradas en el programa.
La semana pasada comenzaron las visitas de verificación y de revisión presupuestal para los corredores postulados por las comunidades y se avanza con las autoridades en la identificación. “Tuvimos el acompañamiento de ingenieros del Invías, del ministerio de Transporte y de la acción comunal para hablar en las mismas zonas de intervención y poder avanzar”, concluyó Juan José Oyuela.