Inicio / Aula Universitaria / INFORME ESPECIAL. Luces, cámaras… ¡acción para más fotomultas!
La entrada del 2020 trajo para los conductores siete nuevas cámaras que empezaron a operar y a sancionar a los infractores. / Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

INFORME ESPECIAL. Luces, cámaras… ¡acción para más fotomultas!

CÚCUTA.- El Concejo de Cúcuta avaló, en 2016, la concesión para la operación de Tránsito. El acto administrativo buscó la renovación de la red semafórica y la implementación de sistemas de fotomultas en puntos específicos del Área Metropolitana de Cúcuta. Esta decisión ha generado que varios sectores de la ciudad se opongan a la decisión para evitar el mal manejo de dineros por parte de la administración municipal.

La Alcaldía aprobó la concesión con el fin de brindar mejor calidad para la movilidad y la seguridad vial de los conductores cucuteños. De igual manera, para mejorar los ingresos para el municipio. Tras la aprobación en el ministerio de Tránsito, la Policía y la secretaría de Tránsito señalaron la necesidad de la instalación de Cámaras fotodetectoras, por las altas cifras de accidentalidad y riesgos que corren los ciudadanos.

Las infracciones comunes que más cometen los conductores van desde mal estacionamiento, no usar el cinturón de seguridad, hablar por el teléfono celular mientras conduce y pasarse el semáforo en rojo, hasta no tener los documentos del vehículo al día. Con este argumento la administración sustentó la implementación de los 13 puntos de fotomultas.

Ubicación

Los puntos de fotomultas están en zonas del Área Metropolitana de Cúcuta. Estos han sido ubicados de manera estratégica, según el estudio de la Oficina de Tránsito, en donde más se falta a la norma.  En abril del 2019, empezó la instalación de las cámaras y comenzó la etapa pedagógica a conductores y, luego, la sancionatoria.

Estos puntos no tienen en cuenta, a la hora de sancionar, los límites o excesos de velocidad, solo sancionan el uso del teléfono celular mientras se maneja, uso del cinturón de seguridad, pisar la cebra y pasar el semáforo en rojo.

Avenida Cero entre Diagonal Santander y calle 8, frente al parque de la Fuente Luminosa; avenida primera, frente a la estación de servicio de San Rafael; avenida primera con calle 24, frente al parque San Rafael;  avenida Kennedy, con avenida 17; avenida Las Américas, frente a la antigua glorieta de Los Vientos; avenida Cero, entre Diagonal Santander y calle 6A; calle séptima entre avenidas 4 y 5; avenida 7, frente a la Terminal de Transportes, y en el cruce de la avenida Gran Colombia y la avenida Guaimaral, a un costado del parque Simón Bolívar.

CÓMO FUNCIONAN

Los dispositivos no captan fotografías, como se cree, sino que el software captura videos de los que se extraen fotogramas que se implementan en el formato de comparendo para que el conductor identifique la placa del vehículo y cuál fue la infracción que cometió.

Una vez la cámara capte en video la infracción, las imágenes son enviadas a los agentes de la Policía de Tránsito, que las analizarán como evidencia y así determinarán qué tipo de comparendo se impondrá. Las infracciones van desde los $ 400.000 hasta un salario mínimo vigente.

La mayoría de fotomultas impuestas corresponden a no llevar ajustado el cinturón de seguridad, cruzar el semáforo en rojo, hablar por teléfono celular mientras conduce. La implementación del sistema tiene como finalidad que la ciudadanía contribuya y trabaje para fortalecer la cultura y la seguridad viales.

Pese a las regularidades e irregularidades, los puntos del sistema de fotomultas vigilan aspectos relacionados con el incumplimiento de la normatividad de Tránsito. El fin es disminuir las altas cifras de accidentalidad y zonas de riesgos.

La entrada del 2020 trajo para los conductores siete nuevas cámaras que empezaron a operar y a sancionar a los infractores. Estos son los puntos escogidos:

1.- Avenida 0 Calle 1, Atalaya

2.- Avenida 17 con Calle 4 de La Victoria.

3.- Calle 1 con avenida 7, alrededor de la Terminal de Transporte de Cúcuta

4.- Calle 7 con avenida 4 del Centro.

5.- Avenida 9 entre calles 12 y 13 de La Libertad

6.- Avenida 6 con calle 6A del Centro.

7.- Calle 11 entre avenidas 1E y 2E, frente al Ventura Plaza.

JUAN SEBASTIÁN CABALLERO

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PACTO POR LA VIDA. Compromiso con la seguridad vial en Cúcuta

CÚCUTA. Conductores del transporte público de pasajeros participaron en la jornada de sensibilización Pacto por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.