BOGOTÁ.
En cumplimiento de la Conmoción Interior, las medidas del Gobierno para el Plan Catatumbo pretenden erradicar 25.000 hectáreas de hoja de coca, emprender el programa de cultivos lícitos, vías para comercializar los productos y el proceso de paz en la región.

En El Catatumbo existen 55.000 hectáreas cultivadas de hoja de coca y lo que se propone el Gobierno es erradicar 25.000 hectáreas como objetivo. No se hará hacer por los métodos tradicionales de fumigación. “Y no vamos a hacer una guerra con el campesinado de El Catatumbo, sino a buscar una alianza”, dijo el presidente Gustavo Petro.
“Esas 25.000 hectáreas deben ser tituladas al campesinado de El Catatumbo, es el mecanismo con el cual contrarrestamos las decisiones del Eln de desocupar la región y transferir una población ajena al territorio”.
Vía La Mata-Convención-El Tarra
Anteriores gobiernos construyeron la vía Gamara – Ocaña, pero no llegaron a Ocaña y menos a El Catatumbo, por lo que consideró que para sacar productos se tardan más de 12 horas para llegar a la carretera a Santa Marta o a Bogotá un tiempo similar o mayor.
“La tercera gran acción dentro de estos decretos de Conmoción, es lograr, al menos, dentro del periodo de la Conmoción, que pueda ser transitable y pavimentada la vía entre El Tarra, entre La Mata y Convención. Se pavimentará Convención-El Tarra, de acuerdo con el mapa”.

La paz de El Catatumbo es la de Colombia
“Paralelamente, se desarrollará un proceso de paz en El Catatumbo. El pacto social de El Catatumbo es el acuerdo de paz posible. Se hizo con las comunidades. Estos decretos de Conmoción concretan, en buena parte, de manera sustancial, el acuerdo de paz que con las comunidades construimos”.
Enfatizó que “no podremos sembrar cacao, no podremos sembrar café, no podremos sembrar cebolla, no podrá sembrarse piña, no se podrán hacer ganaderías intensivas, etc. Si la fuerza campesina no nos ayuda. Casi que en una frase podría decir que la paz de Colombia pasa por la decisión voluntaria del campesino cultivador de hoja de coca de erradicar el cultivo”.
Los recursos
“Para todo lo que está aquí, que vamos a ejecutar, vamos a gastar $ 2,7 billones”.
En este sentido, comentó que el ministro de Hacienda dirá los componentes, los dineros que se van a dedicar y las nuevas tasas e impuestos que no gravitan sobre la población colombiana, sino sobre unas actividades específicas como los juegos de suerte y azar o la exportación de petróleo y carbón.