Inicio / Destacado Barra / DIÓCESIS DE CÚCUTA. 1600 toneladas de alimentos para 273.295 familias afectadas por la pandemia
Benefactores, empresas y organismos internacionales de ayuda han confiado en el trabajo caritativo que la Diócesis de Cúcuta lleva a cabo en sectores vulnerables de la ciudad y el campo. / Foto: PRENSA DIÓCESIS DE CÚCUTA

DIÓCESIS DE CÚCUTA. 1600 toneladas de alimentos para 273.295 familias afectadas por la pandemia

CÚCUTA.- La Diócesis de Cúcuta, por medio del Banco Diocesano de Alimentos (BDA), la Corporación de Servicio de Pastoral Social (Cospas) y el Asilo Andresen, ha repartido 1600 toneladas de alimentos para beneficiar a 273.295 familias. Otras instituciones eclesiales y organismos internacionales también han ayudado para entregar mercados, aportes económicos, refrigerios y elementos de aseo.

Durante el 2020 y comienzos del 2021 ha asistido a miles de personas vulnerables que experimentan necesidades. En medio de la pandemia ha estado cerca de los afectados, llevándoles asistencia espiritual, alimento y ayuda íntegra en diversos sectores de la ciudad y del campo.

Benefactores, empresas y organismos internacionales de ayuda han confiado en el trabajo caritativo que la Diócesis de Cúcuta lleva a cabo en sectores vulnerables de la ciudad y el campo, con migrantes, niños y víctimas de la pandemia.

Las ayudas se han distribuido dela siguiente manera:

1.- Iglesia Particular de Cúcuta

Ha entregado más de 3000 mercados por intermedio de la Fundación Asilo Andresen a los padres de familia de los niños que reciben atención en la institución de caridad. Entre marzo y el 23 de diciembre, cada 15 días, se efectuaron las entregas. Culminaron el año con la donación de regalos, ropa y alimentos a los 350 niños como expresión de la alegría de la Navidad.

2.- Banco Diocesano de Alimentos

Ha repartido 114.163 mercados a las comunidades de la ciudad y del campo, por medio de las parroquias y las asociaciones de barrios y municipios. Se ha asistido a familias de escasos recursos con más de 20.497 paquetes con elementos de aseo.

 

3.- Corporación de Servicio de Pastoral Social

Ha entregado 71.940 apoyos económicos, para que las familias adquirieran alimentos y suplan las necesidades básicas de subsistencia. La Corporación, en medio de la crisis que vivió la ciudad, donó 7194 mercados y 1132 paquetes con elementos de aseo.

4.- Populorum Progressio y obra episcopal Adveniat

Preocupándose por atender a los migrantes-caminantes venezolanos que transitan por esta zona de frontera, han llegado 24.320 apoyos de paquetes de alimentos, mantas y cobijas, y elementos de aseo. Las donaciones provienen de la caridad del papa Francisco.

5.- Proyección para el 2021

Las instituciones que han donado a la Diócesis de Cúcuta mercados, elementos de aseo y otros apoyos, autoridades y benefactores proyectan para este año continuar el trabajo de la caridad de Cristo.

El objetivo es llevar esperanza y fe a quienes pasan necesidades, para que confíen en el Señor y en la divina providencia. Otra meta es contribuir para que familias, niños y migrantes puedan solventar las necesidades básicas que afrontan en medio de la crisis sanitaria y económica en la zona de frontera.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

‘UNIDOS POR EL CATATUMBO’. Desplazados reciben atención en el estadio General Santander

CÚCUTA.- La Alcaldía de Cúcuta activó la ruta de atención a desplazados por la violencia …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.