Inicio / Destacado Barra / CÚCUTA 2050. Ciudad posible de la mitad del siglo 21
Las estrategias servirán de marco de referencia de las políticas y los programas de acción que se definan para ser ejecutadas a mediano y largo plazos.

CÚCUTA 2050. Ciudad posible de la mitad del siglo 21

CÚCUTA.-  El estudio ‘Cúcuta 2050, ciudad futuro’, elaborado por la Cámara de Comercio de Cúcuta y Camacol Cúcuta y Nororiente establece, en términos cualitativos, algunas opciones estratégicas que tiene la ciudad de cara a la solución de los problemas relevantes y propone un plan de acción con objetivos, estrategias y políticas.

Las estrategias, que servirán de marco de referencia de las políticas y los programas de acción que se definan para ser ejecutadas a mediano y largo plazos, son las siguientes:

1.- Estrategias para la organización ciudadana

– Promoción de la participación de la ciudadanía en el proceso de elaboración de la visión, identificación de las necesidades metropolitanas, la determinación de prioridades, la selección de alternativas y la ejecución de proyectos.

– Creación de un misión interdisciplinaria que se encargue de coordinar  el proceso y proporcionales una sede y los elementos necesarios para su funcionamiento.

2.- Estrategia para la integración de la región metropolitana

– Consolidación del proceso de integración entre Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, San Cayetano, El Zulia y Puerto Santander.

– Configuración de la región metropolitana binacional y planeamiento de la misma.

– Integración de servicios e infraestructuras entre los centros urbanos localizados en la región metropolitana binacional.

3.- Estrategia de regulación

– Promover la utilización de unas áreas libres dentro del perímetro urbano con el fin de controlar la expansión de la ciudad y racionalizar la utilización de las áreas de terrenos disponibles para futuros desarrollos.

– Promover planes de renovación del centro principal con el fin de evitar su utilización y consolidar su vocación comercial.

– Impulsar planes de rehabilitación integral de las zonas subnormales urbanas mediante programas de legalización de la tenencia de tierra, solución a los problemas de la erosión, construcción de vías y dotación de servicios y equipamiento comunal.

– Llevar a cabo programas de erradicación de los asentamientos subnormales    localizados en terrenos erosionables y en peligro inminente de deslizamiento.

– Establecer la reserva de tierras urbanizables necesarias para atender oportuna y adecuadamente la demanda de vivienda de interés social.

4.- Estrategia de mejoramiento y complementación del transporte masivo y el sistema vial

– Definición de una red primaria conformada por vías radiales y circunvalares.

– Mejoramiento y adecuación de las vías existentes para adaptarlas a las nuevas condiciones del sistema.

– Conformar un anillo vial central integrando la avenida Canal Bogotá con la avenida Los Libertadores

– Conectar entre sí las vías radiales existentes con los anillos viales central y circunvalar.

5.- Estrategia para la preservación del espacio público, el medio ambiente y el patrimonio urbano.

– Peatonizar gradualmente las avenidas Gran Colombia, Quinta y Séptima, ampliando los andenes hasta donde las especificaciones mínimas de las vías lo permitan

– Ampliar los parques Lineal, Mercedes Ábrego y Antonia Santos en la zona central, conformar sobre la avenida séptima un eje de almacenes populares integrado por los actuales centros comerciales Oití y Las Mercedes, y los que se construyan en el edificio San José y las instalaciones de Almacafé, junto a la Central de Trasportes.

Foto: somoslarevista.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

PACTO POR LA VIDA. Compromiso con la seguridad vial en Cúcuta

CÚCUTA. Conductores del transporte público de pasajeros participaron en la jornada de sensibilización Pacto por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.