Inicio / CRISIS EN VENEZUELA / CRISIS EN LA FRONTERA. Migración Colombia:  Venezuela restringe ingreso a retornados
Había un acuerdo para la entrada de 700 personas diarias a Venezuela, desde Norte de Santander, y lo redujeron en algunos casos a 80. / Foto: laprensatachira.com

CRISIS EN LA FRONTERA. Migración Colombia:  Venezuela restringe ingreso a retornados

El represamiento de venezolanos que buscan regresar al país, que se registra en una parte de Bogotá y en el puente internacional Simón Bolívar, se debe a las restricciones de ingreso adoptadas por las autoridades de Venezuela.

La explicación la entregó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa. “Recuerden que, como lo advertimos desde el principio, tenemos ciertas limitaciones en la facilitación de retorno de venezolanos a su país, amparados en un derecho a migrar, y está determinado por la capacidad que Venezuela tiene de recibir a sus propios nacionales”.

Migración Colombia se vio obligada a restringir, en el interior del país, la salida de retornados, para desbordar la situación de Norte de Santander, Arauca y La Guajira. Ante la Emergencia Sanitaria se busca “proteger esas zonas de una migración masiva”, lo que ocasiona ese represamiento en Bogotá y en Norte de Santander.

Recientemente, en la frontera con Arauca, Venezuela restringió el ingreso de connacionales a tres días en la semana:  lunes, miércoles y viernes. “En segundo lugar, teníamos un cupo de 300 personas diarias que se redujo a 100 en esos tres días, debido a la pandemia”, agregó.

El director de la autoridad migratoria explicó que había un acuerdo para la entrada de 700 personas diarias a Venezuela, desde Norte de Santander, y lo redujeron en algunos casos a 80.

En cuanto a las protestas y los desórdenes de migrantes, Espinosa dijo que “deben respetar la ley, lo cual implica respetar el Código de Convivencia”.

La entidad, en cooperación con las demás autoridades, buscará alternativas de ayuda para los migrantes que permanecen sin poder viajar en Bogotá y en Norte de Santander. Se respeta el derecho a migrar, “pero este es un momento en que todos debemos cuidarnos”.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

DÍA CÍVICO. Alcaldía laborará normalmente este 18 de marzo

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta no se une al día cívico, decretado por el Gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.