Inicio / Destacado / CRISIS EN LA FRONTERA. Empropaz extiende convocatoria para atender migrantes y retornados
El programa consiste en la implementación del modelo de inclusión financiera para emprendedores y microempresarios. Foto: ARCHIVO

CRISIS EN LA FRONTERA. Empropaz extiende convocatoria para atender migrantes y retornados

CÚCUTA.- Miles de personas que están en Colombia, provenientes de Venezuela, han llegado con múltiples ideas de negocio y han puesto en marcha actividades empresariales para empezar a vivir una nueva realidad, aportar al crecimiento económico del país y, en algunos casos, generar empleo.

En este proceso de integración de los migrantes, colombianos retornados y comunidades de acogida a la dinámica emprendedora del país se suma el programa Emprendimientos Productivos para la Paz. Empropaz trabaja en decenas de localidades afectadas por la violencia y la pobreza, y desde ahora trabajará en la inclusión financiera y productiva de esta población.

La invitación se extiende en esta oportunidad para los emprendedores de la población de migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, que viven en Cúcuta, asistan a la convocatoria virtual, el 25 de noviembre, de 4:30 a 5:30 de la tarde, por medio de la plataforma digital Zoom, en la que podrán conocer el programa Empropaz, cómo es su proceso de formación y acompañamiento, y cómo pueden vincularse.

El programa consiste en la implementación del modelo de inclusión financiera para emprendedores y microempresarios, que busca contribuir en el desarrollo social, económico y ambiental, mediante el acceso a las finanzas productivas, la capacitación especializada, el acompañamiento para apoyar las capacidades emprendedoras, el fortalecimiento empresarial, además del desarrollo social y comunitario, como elemento diferenciador para los migrantes.

Empropaz está liderado por Bancamía, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, en un compromiso compartido con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

AUDIENCIA PÚBLICA. Norte de Santander ratifica compromiso con la delimitación del territorio

BOGOTÁ. El gobernador William Villamizar resaltó la importancia de avanzar en el proceso técnico, jurídico …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.